“Celebramos esta vigesimoquinta edición con la misma ilusión y energía que en sus inicios allá por el año 1994”, declara Pedro López, director del BDporc y de los premios Porc d’Or.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El próximo 23 de noviembre, Lleida acogerá la XXV edición de los prestigiosos premios a la excelencia en la producción porcina
Son ya 25 los años desde que el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias – IRTA – celebró la primera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Desde entonces, cientos de empresas y explotaciones de porcino han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor.
Este año el gran acontecimiento anual del sector porcino español volverá a celebrarse en Lleida, ciudad que ya ha acogido 14 ediciones a lo largo de estos 25 años, el próximo día 23 de noviembre.
“Celebramos esta vigesimoquinta edición con la misma ilusión y energía que en sus inicios allá por el año 1994”, declara Pedro López, director del BDporc y de los premios Porc d’Or.
Los premios Porc d’Or han sido testigo de la gran evolución que ha experimentado el sector porcino, a través de la herramienta BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), gestionada por el IRTA y que supone la base sobre la que se fundamentan estos galardones.
“Desde 1994 a 2017 la productividad numérica ha pasada de 19,7 lechones destetados por cerda y año a 29,46 destetados.” – explica Pedro López – “En cuanto a la fertilidad, esta ha aumentado de un 79,63% en el año 1994 a un 87,36% en 2017”. Unas cifras que reflejan la mejora continua de este sector, uno de los más importantes para nuestra economía.
Esta edición los premios cuentan también con la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) como coorganizador, además de tener el apoyo de La Paeria – Ayuntamiento de Lleida y Mercolleida a nivel local.
Los premios Porc d’Or 2018 ya tienen nombres
Esta XXV edición ya se ha puesto en marcha. El pasado 28 de junio el jurado de los premios Porc d’Or se reunía en la sede del IRTA en Lleida para decidir las 120 nominaciones y 45 premiados por cada categoría y por cada criterio, de entre cerca de 800 explotaciones y más de 950.000 reproductoras analizadas adheridas al BDporc, en base a los criterios reguladores y al reglamento de los premios Porc d’Or.
A estos 45 galardones hay que añadir los tres premios especiales:
De esta manera, los premios Porc d´Or se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc, atendiendo a los criterios de Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja (LDCB), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN).
Y las granjas aspirantes pertenecen a diferentes categorías, establecidas en función del número de cerdas en la explotación:
El jurado encargado de determinar qué explotaciones están nominadas a los premios y cuáles serán galardonadas está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria porcina, la investigación ganadera y la administración.
Los miembros del jurado que se reunieron para esta XXV edición de los premios Porc d’Or fueron:
Con el apoyo de Zoetis, Interporc, La Paeria y Mercolleida
Esta nueva edición de los premios Porc d’Or cuenta con la co-organización local de La Paeria – Ayuntamiento de Lleida y Mercolleida. Además de tener una vez más el apoyo de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y de Zoetis, compañía que acompaña a los premios desde sus inicios.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe materias primas ASFAC
ASFACEfecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves