APSABOR, Edulcorante natural para piensos a base de glicósidos de esteviol, extraídos de la planta Stevia rebaudiana
LA ESTEVIA
¿Qué es?
¿Qué beneficios aporta?
La estevia tiene un efecto directo en la conducta alimentaria y en la eficiencia productiva de los animales, proporcionando múltiples beneficios:
♦ Aumento del consumo de alimento a través de un efecto hedónico
♦ Estimulación de las secreciones digestivas
♦ Mejora de la absorción de nutrientes a nivel intestinal
♦ Optimización de los índices zootécnicos
¿En qué especies animales se utiliza?
En el post-destete, reduce el estrés en los animales jóvenes y favorece su adaptación al alimento sólido. En madres, mejora del consumo mejora la condición corporal al final de la lactación y optimiza el rendimiento reproductivo en el siguiente ciclo. |
En vacas en robot de ordeño, contribuye a la mejora de la apetencia por el alimento y del consumo, y contribuye a la tranquilización del animal durante el ordeño. En pequeños rumiantes, mejora los índices de consumo de pienso de iniciación en el destete; en el animal adulto, aumenta la ingesta de materia seca y la digestibilidad de la fibra. |
Puede utilizarse en los snacks como edulcorante alternativo a los azúcares habitualmente presentes, contribuyendo a prevenir problemas como diabetes, obesidad y enfermedades dentales. |
¿Cuándo utilizar la estevia?
✔ Para facilitar la transición a nuevas dietas, reduciendo la neofobia. ✔ Para enmascarar ingredientes o suplementos poco palatables. ✔ Para estimular el consumo de agua en condiciones de calor o de baja calidad del agua. |
¿Cómo destaca la estevia sobre los edulcorantes artificiales?
✔ Los productos naturales dulces son mejor captados por el cerebro de los animales que los sintéticos (D. Glaser, 2000). En la Tabla 1 se muestra el ejemplo del porcino.
✔ Autorizado por la EFSA sin restricciones de dosificación, aplicable a todas las especies y en cualquier etapa productiva.
Tabla 1. Diferencias de percepción del dulzor entre humanos y cerdos. Los edulcorantes naturales son mejor captados por el cerebro de los animales que los sintéticos. D. Glaser et al (2000).
APSABOR
- » Edulcorante natural basado en glicósidos de esteviol.
- » Estandarizado mediante un doble control de calidad en todos los lotes, garantizando > 80% de pureza en glicósidos de esteviol.
- » Con un perfil de glicósidos modificado para incrementar la proporción de rebaudiósido A, el que aporta mayor intensidad y calidad de dulzor.
- » Líquido y sólido, adaptable a diversas formulaciones de pienso y métodos de administración.
- » Se puede combinar con todo tipo de aromas.
Ventajas físico-químicas:
- ✔ Termoestable hasta los 198 ºC.
- ✔ Alta hidrosolubilidad, facilita su incorporación en mezclas líquidas y sólidas.
- ✔ Estable a pH de 3 a 9, funcional en diversas formulaciones.
- ✔ No se metaboliza, seguro para los animales.
- ✔ No se apelmaza en la mezcla de alimento.
- ✔ No fermenta, evitando alteraciones en la microbiota intestinal.
- ✔ Efecto antioxidante indirecto.
APSABOR constituye una solución efectiva y natural para mejorar la palatabilidad de los piensos, aumentar el consumo y optimizar la productividad de los animales. |
PORTFOLIO
CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS
Lechones
✔ APSABOR 320 mejoró el consumo post-destete.
✔ La estevia (a una concentración cinco veces inferior a la de sacarina) mantuvo el rendimiento y redujo el coste respecto a la sacarina.
Cerdas
✔ APSABOR 320 (pienso) + APSABOR LÍQUIDO (agua) mejoraron los índices zootécnicos, aumentando un 9% el rendimiento reproductivo.
Pequeños rumiantes
✔ APSABOR 320 mejoró un 23% el consumo en corderos post-destete.
✔ El esteviósido mejoró la ingesta y la digestibilidad en cabras adultas.
La explicación detallada de cada estudio puede consultarse aquí.