El Jardín del Futuro de Nutreco: pionero en nutrición animal. El “genio de las plantas”. Entrevista con David Bravo, Nutreco Chief Science Officer, General Manager Nutreco Exploration.
¿QUÉ ES EL JARDÍN DEL FUTURO DE NUTRECO?
Hace ya cuatro años Nutreco decidió crear Nutreco Exploration (NutEx) con el objetivo de aprovechar el poder real de las plantas en la nutrición de los animales.
NutEx se dedica, especialmente, a dos programas estratégicos para el desarrollo de ingredientes, que forman parte de lo que llamamos el Cuento de los Tres Reinos. |
Gracias a la experiencia de nuestros colegas de Skretting en peces y Trouw Nutrition para ganado y mascotas, tenemos un profundo conocimiento de los problemas actuales en los animales.
En NutEx, nos adentramos en el reino vegetal para descubrir FitoComplejos y en el reino bacteriano para encontrar BactoComplejos. Este trabajo pionero se lleva a cabo en el Jardín del Futuro de Nutreco, ubicado en Suiza.
¿POR QUÉ EL CUENTO DE LOS TRES REINOS? PORQUE ABARCA ANIMALES, PLANTAS Y BACTERIAS
Este concepto forma la base de nuestro enfoque de Descubrimiento / Creación / Producción, que lleva el nombre de los tres equipos que investigan en el Jardín del Futuro de Nutreco.
El grupo de Discovery (descubrimiento) es diverso y está compuesto por botánicos, biomodeladores, analistas de datos, expertos en aprendizaje automático (Inteligencia Artificial) y científicos de domesticación de plantas. Cada proyecto, impulsado por las necesidades de nuestros clientes, se aborda integrando la botánica, la domesticación, la fitoquímica y nuestro propio método de IA, Data Loom, que desarrolla algoritmos basados en el genio de las plantas.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE SU LOCALIZACIÓN EN PHYTOVALLEY?
El PhytoValley es una preciosa región situada en la orilla sur del Bodensee, en el cantón suizo de Turgovia. Suiza, y Turgovia en particular, tienen una rica tradición de preservación de medicina tradicional. |
Cuando alguien visita una farmacia o un médico en esta región, el medicamento recetado suele ser en base a plantas. Esto ha fomentado un ecosistema con numerosas empresas dedicadas a trabajar con ellas, incluyendo empresas de fitofarmacia y laboratorios.
¿Qué mejor lugar que este ecosistema para albergar el Jardín del Futuro de Nutreco? Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa de nutrición animal en establecer un centro en PhytoValley.
¿QUÉ PERFIL DE INVESTIGADORES Y EXPERTOS TRABAJAN EN EL JARDÍN DEL FUTURO?
En el Jardín del Futuro de Nutreco, no solo nos dedicamos al descubrimiento y la investigación; también creamos productos y producimos plantas.
Este enfoque holístico explica por qué nuestro equipo incluye no solo científicos e investigadores, sino también creadores de productos, desarrolladores y especialistas en producción de plantas.
Los miembros de nuestro equipo provienen de diversos orígenes, incluidos botánicos, científicos de datos, fitoquímicos, especialistas en aprendizaje automático, desarrolladores, expertos en domesticación y agrónomos.
¿QUÉ RESULTADOS SE HAN OBTENIDO DESDE EL COMIENZO DEL PROYECTO?
Como he comentado, NutEx se estableció hace cuatro años, y hace dos inauguramos nuestro campus: el Jardín del Futuro de Nutreco.
Hemos lanzado dos programas estratégicos y contamos con un equipo dedicado de 25 miembros que trabajan en ellos. Sin embargo, si aplicamos el Cuento de los Tres Reinos, realmente ¡nuestro equipo incluye a todos los equipos de Skretting y Trouw Nutrition! Es decir, no somos solo 25 personas trabajando de forma aislada; somos parte de una organización conectada, una red de mentes brillantes.
Esta interconexión es la razón por la que “nosotros” significa “nosotros en Nutreco involucrando a nuestros colegas de las marcas”.
Hasta ahora, (¡incluidos nuestros negocios!) hemos lanzado cinco productos y estamos listos para sacar cuatro más en 2025. Hemos presentado ocho solicitudes de patentes y tenemos 41 proyectos en tramitación.
Por último, hemos introducido una marca llamada EDGEOS.
Dependiendo del programa estratégico bajo el cual se desarrolló, un producto EDGEOS puede ser un FitoComplejo o un BactoComplejo. Estos productos están integrados en las soluciones de nuestros negocios, de manera similar a como un microprocesador mejora la funcionalidad de un dispositivo.
Con EDGEOS, Nutreco aspira a ser el líder mundialmente reconocido y el socio preferido de co-desarrollo para ultra-especialidades en piensos.
Nuestro objetivo es proporcionar estos productos exclusivamente a nuestros clientes, garantizando una eficacia inigualable.
HABLAMOS DE FITOCOMPLEJOS ¿PODRÍA EXPLICARNOS EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LOS FITOGÉNICOS TRADICIONALES?
Durante los últimos 400 años, el modelo del Universo Mecánico ha sido nuestro paradigma guía. Los fitogénicos tradicionales se desarrollaron sobre la base de este modelo, que se basa en varios principios clave: causalidad, reduccionismo, determinismo y equilibrio estable. |
Esta dependencia del determinismo, la causalidad y el reduccionismo nos llevó a simplificar las plantas en unos pocos compuestos clave y explicar sus efectos en la fisiología animal. Este enfoque reducía la naturaleza a mecanismos predecibles, semejantes a una máquina, precisos y estructurados.
Para desarrollar estos productos, aplicamos el determinismo, el reduccionismo y la causalidad, considerando al animal como un sistema de estado estacionario.
Por ejemplo, los primeros candidatos fueron seleccionados por sus efectos antimicrobianos (reduccionismo y causalidad), como un enfoque lógico para cumplir con las restricciones regulatorias (es decir, la eliminación de los antibióticos promotores del crecimiento de los alimentos). Se ha documentado que algunos tienen impactos fisiológicos en los animales a través de receptores específicos. Por ejemplo, la capsaicina en los productos de pimiento activa el receptor TRPV1, lo que genera beneficios adicionales e inesperados para los animales. Una molécula, un receptor, una respuesta: ¡el epítome del reduccionismo y la esencia del Universo Mecánico en pocas palabras! |
Como resultado, la mayoría de las ofertas en el mercado hoy en día contienen combinaciones de compuestos puros y únicos. Todo lo que hay dentro de la planta ha sido eliminado, encajando perfectamente en una historia que es cómoda y explicable en cada detalle.
Este enfoque dio el control a la industria, pero también la limitó. Veía a las plantas como herramientas aisladas, ignorando las constelaciones bioquímicas que trabajaban bajo la superficie. La naturaleza no es una máquina; no funciona como engranajes que giran en sincronía fija. Es fluida, adaptable e infinitamente estratificada. El Universo Mecánico era útil, pero carecía de complejidad.
Las plantas son muy complejas, con un poder de evolución inexplicable, y deben ser respetadas como tales. |
Sintetizan hasta un millón de pequeñas y diversas moléculas, la mayoría de las cuales son metabolitos especializados.
El genio vegetal se considera la información almacenada dentro de una planta determinada, en forma de su constelación de metabolitos especializados, que la ayuda a responder, adaptarse y comunicarse con su entorno.
Estos metabolitos no solo varían entre especies de plantas, sino también entre plantas de la misma especie e incluso entre partes de la misma planta. Juntas, estas sofisticadas constelaciones de metabolitos especializados producen una respuesta que es mayor que la suma de los metabolitos.
Un metabolito especializado por sí solo nunca aportará la potencia necesaria; todos ellos deben ser retenidos juntos como una herramienta compleja para la supervivencia. |
Teniendo en cuenta los complejos desafíos a los que nos enfrentamos, si dejamos de lado el Universo Mecánico y abrazamos la complejidad, podemos apreciar y respetar el genio de las plantas.
NOS SORPRENDE HABLAR DE “DOMESTICACIÓN” DE LAS PLANTAS ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LA IA EN ESTE PROYECTO?
Las plantas con las que trabajamos no son las variedades típicas que se utilizan en la nutrición animal u otras industrias.
Esto nos obliga a cultivar plantas muy particulares y asegurar la replicación de estas constelaciones únicas. Para lograr esto, utilizamos algoritmos patentados para identificar las plantas, estudiar sus patrones de crecimiento, comprender sus requisitos y determinar los mejores métodos de propagación. Estas actividades constituyen la domesticación de plantas.
En NutEx, contamos con un equipo de especialistas enfocados en la domesticación de plantas. Esto es absolutamente único en la industria de la nutrición animal.
Lo que es aún más único es cómo utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) en nuestro trabajo de domesticación. La tecnología actual proporciona herramientas para manejar datos de sistemas no lineales y complejos, como la interacción entre los metabolitos especializados en plantas y la fisiología animal.
Esto es lo que yo llamo inteligencia integrada, donde la fisiología animal decodifica la información transportada por el genio vegetal. |
La inteligencia artificial es crucial en este proceso porque la capacidad del cerebro humano por sí sola no puede dar sentido a conjuntos de datos masivos.
Para cada planta e indicación, tenemos diferentes grupos de algoritmos. Las llamamos:
- » PSY (seguidas del código de la planta) cuando las oscilaciones de las señales de entrada provienen de la complejidad intraespecie de la planta.
- » EPSY (seguidas del código de indicación) cuando las oscilaciones provienen de la complejidad entre especies de la planta.
¡Todo es cuestión de conexión!
Al vincular el progreso en la comprensión de las causas fundamentales de los problemas modernos de producción de animales con el genio de las plantas utilizando el aprendizaje automático, y combinar la sabiduría antigua de las plantas con algoritmos patentados, decodificamos la inteligencia integrada.
Esto abre la puerta a la explotación del genio de las plantas, proporcionando a los animales de producción herramientas poderosas para abordar las causas fundamentales y mejorar la resiliencia durante desafíos cada vez más complejos.
¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÁN ESTAS SOLUCIONES EN LAS PRODUCCIONES GANADERAS?
En el pasado, nos centrábamos únicamente en mejorar el rendimiento de los animales. Sin embargo, los avances en la ciencia y la tecnología nos han permitido obtener una comprensión detallada de los desafíos que enfrentan los animales y aislar las causas fundamentales para una mitigación más efectiva (¡también conocido como el Cuento de los 3 Reinos!).
Esta comprensión más profunda a nivel molecular permite a los científicos de plantas y animales identificar plantas que contienen el “genio de las plantas” que puede abordar problemas fisiológicos de manera consistente, holística y multifacética, incluso a bajos niveles de inclusión.
⇒ En consecuencia, este enfoque mejora constantemente los problemas de producción arraigados en problemas fisiológicos.
¿QUÉ NIVEL DE ACEPTACIÓN Y USO TIENEN ESTAS NUEVAS SOLUCIONES EN LA INDUSTRIA GANADERA?
La acogida de nuestras soluciones EDGEOS por parte de la industria es excelente. Es diferente.
Para los nutricionistas animales y veterinarios que buscan soluciones a los desafíos contemporáneos, EDGEOS ofrece una gama de productos ultraespecializados diseñados para mejorar la salud, la resistencia y el rendimiento de los animales cuando se utilizan en piensos. |
A diferencia de las soluciones convencionales, nuestros productos se integran verticalmente y se desarrollan utilizando ingredientes complejos y patentados. Estos ingredientes se descubren y refinan a través de una experiencia de clase mundial, adaptada específicamente al contexto del animal.
¿CUÁLES SON LAS PRÓXIMAS METAS PARA EL EQUIPO DE NUTRECO EXPLORATION Y EL JARDÍN DEL FUTURO?
El foco, mantenernos totalmente enfocados. Hay varios objetivos que pretendemos alcanzar en un futuro próximo. Continuaremos priorizando a nuestros clientes. Nuestra capacidad se está ampliando para incluir más plantas, y estamos estableciendo satélites de domesticación en otros países.
En septiembre de 2025 inauguraremos nuestro nuevo campus, que contará con instalaciones de última generación, nuevos laboratorios y una extensa colección de plantas, a la que llamamos el Jardín del Significado. Animo a todo el mundo a visitarnos. |
Para julio de 2026, nuestro Complejo de Domesticación estará terminado. Abarca un laboratorio de propagación in vitro, un invernadero experimental, el Jardín de Complejidades y un campo experimental, todo bajo un mismo techo en nuestro campus en Arbon.
Organizaremos un evento durante la segunda semana de julio de 2026 titulado “Alimentando el futuro: desvelando la complejidad”.
¿QUÉ TENDENCIAS CIENTÍFICAS O TECNOLÓGICAS CREE QUE REDEFINIRÁN LA NUTRICIÓN ANIMAL EN LOS PRÓXIMOS 5 A 10 AÑOS?
Esta es una pregunta desafiante, pero es esencial considerar el panorama cambiante de la nutrición animal. Hace setenta años, producir proteína animal para satisfacer la demanda era una tarea sencilla, similar a resolver una ecuación matemática. Era tan sencillo como proporcionar alimento equilibrado a animales con buena genética.
Sin embargo, la complicación de la nutrición animal ha aumentado con el tiempo y nuestra industria ha tenido que adaptarse.
De repente, el rendimiento de los animales dependía de nuevas variables, como la salud intestinal y el manejo de la granja.
La industria respondió ampliando los equipos de investigación y desarrollo para adquirir nuevas habilidades y apoyar iniciativas de innovación. Las soluciones se encontraron a través de mejoras en los procesos y la combinación de múltiples ingredientes, aun adhiriéndose a un enfoque basado en procesos. |
Hoy en día, el desafío de la producción animal moderna no se trata solo de maximizar la producción; se trata de cómo producimos.
Los cambios en la composición de los piensos, la cría de animales y las limitaciones de producción han aumentado la complejidad para los propios animales.
El crecimiento, un proceso biológico complejo, es aún más complejo en los animales de producción seleccionados por sus ciclos de producción rápidos y su eficiencia metabólica sin precedentes.
La industria y los animales existen dentro de una red en la que las tensiones geopolíticas pueden afectar al rendimiento de los animales tanto como las mejoras genéticas o los cambios en la dieta. Los resultados suelen ser desproporcionados, inesperados e impredecibles. |
⇒ En conjunto, estos desafíos son interdependientes y sistémicos, lo que significa que no pueden entenderse de forma aislada. Los enfoques tradicionales de investigación y desarrollo basados en procesos son insuficientes para abordar estos problemas.
Esto también explica el movimiento audaz y estratégico de Nutreco hace cuatro años cuando establecimos Nutreco Exploration.
Esta decisión visionaria se tomó con la previsión de que el futuro pronto exigirá abrazar la complejidad. Las plantas, con su complejidad inherente y su “genio vegetal”, información química clave para su éxito evolutivo, ofrecen una vía prometedora.
La inteligencia integrada, la interfaz entre la complejidad vegetal y animal, permite a los animales decodificar el genio de las plantas y utilizarlo como herramienta de adaptación en un entorno cada vez más desafiante.
Al ir más allá de los paradigmas deterministas y adoptar esta evolución del pensamiento, tanto las plantas como el campo de la fitotecnología se beneficiarán y, en última instancia, mejorarán la nutrición animal. |