INTRODUCCIÓN
La arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019).
Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012).
En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas. Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas.
Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de pollos broilers.
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.
MATERIALES & MÉTODOS
Se utilizaron 1050 pollitos BB machos de un día de vida, de la línea Cobb-500.
Los cuales se dividieron en categorías de peso y se distribuyeron formando 70 lotes homogéneos de 15 aves cada uno (10 lotes por tratamiento).
Los mismos fueron alojados a piso en lotes de 1 x 1,5 m (10 aves/m2) y se empleó viruta de madera como cama.
El agua (nipples) y el alimento (tolvas) fueron suministrados ad-libitum.
Sobre un diseño en bloques completos al azar, se evaluaron 7 tratamientos (Cuadro 1) con 10 repeticiones de 15 aves por lote. Cada lote fue considerado como una unidad experimental.
La alimentación se dividió en tres fases, Iniciador (1-14 días), Crecimiento (15-28 días) y Terminador (29-42 días).
Las dietas se formularon a base de maíz, harina y aceite de soja y harina de carne y hueso. Además, se empleó un núcleo vitamínico-mineral para broilers.
El desactivado de la arveja se realizó en una desactivadora por batches, 40 minutos con agregado de un...