La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Valladolid solicitó la suspensión inmediata de las cotizaciones en las lonjas de Valladolid y Palencia debido a la crisis de precios que actualmente está afectando a los cereales.
La organización considera que la situación del mercado ha alcanzado un punto crítico que impide reflejar de forma realista el valor de los productos agrarios, alertando, a su vez, sobre el peligro de continuar marcando precios por debajo de los costes de producción.
Según los últimos datos de la lonja de Valladolid, correspondientes al 16 de mayo, los precios del cereal continúan su tendencia a la baja.
- La cebada cotiza a 180 euros por tonelada, el trigo a 194, la avena a 160 y el centeno a 162.
Estas cifras, sostiene ASAJA, no permiten cubrir los gastos mínimos de cultivo, como fertilizantes, fitosanitarios, combustible y amortizaciones.
“La situación es asfixiante. Los agricultores llevan meses afrontando costes de producción disparados, con precios récord en fertilizantes, fitosanitarios, carburantes, repuestos y maquinaria, mientras el precio de venta de sus productos sigue desplomándose”, expone ASAJA.
A pesar de que la campaña se presenta favorable en términos de producción gracias a las lluvias primaverales, desde la organización agraria advierten que el volumen de cosecha no compensará los bajos precios.
La Asociación expone que la entrada masiva de cereales de terceros países, con menores exigencias sanitarias y medioambientales, así como la falta de mecanismos eficaces de protección del mercado, agravan la presión sobre el sector nacional.
Por ello, ASAJA Valladolid propone una serie de medidas urgentes: la suspensión temporal de las cotizaciones en las lonjas más afectadas, la activación de herramientas que garanticen precios por encima de los costes de producción y un plan de choque económico para evitar el colapso de cientos de explotaciones cerealistas.
Además, hace un llamamiento al Gobierno central, a la Junta de Castilla y León y a las instituciones europeas de forma que se intervenga decisivamente. De no obtener respuesta, la organización advierte que se reactivarán las movilizaciones antes del inicio de la cosecha.
ASAJA insiste en que no se puede permitir que las lonjas, herramienta clave de referencia para el sector, se conviertan en un factor que contribuya al hundimiento de los precios en vez de reflejar el verdadero valor del trabajo del agricultor.
También te puede interesar: Agricultura mundial 25/26: USDA prevé cosechas récord y cambios en el comercio