Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Aspectos nutricionales del Zinc para la producción animal

Historia Después del descubrimiento del Zinc (Zn) como un nutriente requerido en ratas y ratones, entre 1930 y 1940, los científicos encontraron que los animales de granja también necesitaban de este mineral.

Tucker y Salmon (1955), informaron que las dietas ricas en Ca administradas en la producción porcina dieron como resultado paraqueratosis y podrían curarse agregando más Zinc a las dietas, estimuló a otros a estudiar el metabolismo y la fisiología del Zn en animales de granja.

Underwood (1981) señaló en su revisión clásica que hay muchos suelos deficientes en Zn en el mundo que dan como resultado pastos y cultivos bajos en Zn. Por lo tanto, en los animales de producción existen signos clínicos de deficiencia de Zn, tales como:

Esto es especialmente un problema cuando se encuentran en la dieta antagonistas como el fitato que se encuentra en algunas materias primas vegetales y un exceso de calcio y hierro.

Como elemento, el Zinc es relativamente no tóxico y, por lo general, se producen vómitos después de ingerir una dosis alta de dicho elemento.

 

Funciones y mecanismos metabólicos

El zinc se encuentra en todo el organismo y sirve como componente de muchas enzimas, desde aquellas involucradas en la transcripción, señales intra e intercelulares, transcripción celular, transportadores de proteínas hasta la unión de aminoácidos para mantener la estructura.

En las enzimas, el Zn es involucrado en la estructura, así como en el manejo de la valencia para la actividad de la enzima y se sabe que es esencial en el transporte de vitamina A.

[registrados]

Ovinos

El zinc tiene muchas funciones en la inmunidad y la resistencia a las enfermedades. Cuando los corderos fueron alimentados con una dieta semipurificada deficiente en Zn, los corderos tuvieron un porcentaje más bajo de linfocitos y un porcentaje más alto de neutrófilos Droke y Spears (1993).

Las ovejas parecen requerir el doble de Zn en la dieta para la producción de lana de calidad y la fertilidad masculina.

 

Bovinos

Como era de esperar, el ganado requiere Zn para un rendimiento adecuado, la muerte por intoxicación se produjo cuando los terneros fueron alimentados en exceso con Zn (aproximadamente 1,5 a 2,0 g/día) con una dosis acumulada de 30 a 66 g de Zn (Graham et al., 1987).

Tanto las vacas como los terneros al pie en pasto, se beneficiaron cuando se suplementaron con Zn, lo que resultó en una mayor ganancia de peso (Mayland et al., 1980).

 

  Porcinos

Una deficiencia dietética de Zn en las hembras reproductoras en el último trimestre resultó en un aumento de la duración de la gestación y el parto con baja viabilidad de la descendencia y con tejido óseo anormal (Wegger y Palludan, 1977).

Cuando se administraron 700ppm de sulfato de Zn desde el día 80 de gestación hasta el parto, la tasa de muerte fetal disminuyó durante el parto prolongado (Vallet et al., 2014).

Se informó que los verracos tienen mayores requerimientos de zinc que las nulíparas o los machos castrados debido al papel del mineral en los tejidos reproductivos masculinos y la espermatogénesis (Liptrap et al., 1970).

 

Rincker et al. (2005) mostró que cuando los cerdos de destete fueron alimentados con 2000 ppm de Zn, ya sea como óxido de Zn o metionina de Zn, la excreción fecal no aumentó hasta que los órganos se “cargaron” con Zn aproximadamente a los 14 días de suplementación.


Gowanlock et al. (2015) demostraron que los cerdos de crecimiento y finalización pueden satisfacer sus necesidades de Cu, Fe y Mn a partir de dietas de harina de maíz y soja en esta fase de producción. Sin embargo, el Zn debe complementarse.

 

 

Aves de corral

El contenido de ácido fítico de la soja hace que el zinc esté menos disponible para los no rumiantes pero hoy en día, con el uso de las enzimas fitasas, ése problema está relativamente resuelto.

Altas concentraciones de Zn (3000 a 4000 ppm) pueden afectar:

Después de 2 semanas de Zn adecuado, las funciones de estos órganos volvieron a la normalidad (Eltohamy et al., 1980).

Sin suplementos de Zn, si los pollitos con deficiencia de Zn eclosionan, son débiles e incapaces de pararse, comer y beber.

La producción de gallinas de cuatro años de puesta no se vio afectada por la adición de 0, 10, 20 o 40 ppm a una dieta basal de 28 a 34 ppm.

 

Interrelación del Zn con Otros Minerales

El efecto del Zn alto sobre el metabolismo del Cu se observa en todas las especies. En ovejas, es útil para reducir la toxicidad del cobre.

Los pollitos alimentados con una dieta baja en Zn con proteína de soja desarrollaron signos de deficiencia como patologías de la piel y las articulaciones.

Rama y Planas (1981) informaron que la suplementación oral con Zn interfiere con el metabolismo de Cu y Fe en el pollo que podría superarse si se administraran inyecciones intramusculares de Cu y Fe. Los pollitos alimentados con exceso de Zn retuvieron menos Fe en la tibia y Cu en el hígado y el páncreas, lo que demuestra la interacción triple de Cu/Zn/Fe observada en otras especies

Fuente: Hill y Shannon, 2019. 2019; 188(1): 148–159.

[/registrados]

Leer también: “Aspectos nutricionales del Cobre para la producción animal”

Salir de la versión móvil