Beneficios de la adición de Ácido Húmico en dietas avícolas
El humus es el resultado de la desintegración de materia orgánica. En la agricultura se utiliza como estabilizador y recuperador de suelos, así como estimulador del crecimiento de las raíces, mientras que en la industria se utiliza para disminuir los olores desagradables y como quelantes de metales pesados especialmente Cd, Zn y Cu en aguas residuales.
Las sustancias humídicas (SH), obtenidas del humus, representan del 60-80% de la materia orgánica, están formadas por compuestos orgánicos transformados por los microorganismos pero también por procesos abióticos.
Estas sustancias son: ácido húmico, ácido fúlvico, ácido úlmico y ácido húmico melánicos. Se ha comprobado que las SH tienen potencial antibacteriano, antiviral y antiinflamatorio. |
Está demostrado que, tanto en avicultura como en otras producciones, las SH tienen efectos benéficos en los animales cuando se los incorpora en la dieta, sin embargo aún no han sido incluidos en la lista de aditivos de los alimentos.
Las SH poseen un efecto modulador de la microflora intestinal, esto permite una menor utilización de antimicrobianos, además de mejorar el aprovechamiento de los nutrientes de la dieta y, consecuentemente, mejorar los parámetros productivos.
El enfoque del uso de ácido húmico en la nutrición de las aves de corral como aditivo alimentario ha ganado una gran importancia, especialmente después de prohibir el uso de antibióticos en los alimentos como potenciadores del crecimiento. Las ventajas del uso de AH en avicultura se enumeran a continuación:
Utilización de Ácido Humíco en avicultura
El ácido húmico (AH) podría definirse como una sustancia orgánica derivada de la descomposición de materia orgánica y que tiene una cadena larga de alto peso molecular. Es insoluble en ácidos fuertes, tiene un pH por debajo de 2 y podría ser soluble en medios alcalinos. Su estructura química de HA se presenta en la Fig. 1.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado