Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

CAS debate impacto de acuerdo Mercosur-UE en el agro sudamericano

rabobank-agronegocio-2025-relatorio

En una reciente reunión celebrada en Punta del Este, Uruguay, los ministros de Agricultura que conforman el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) analizaron las implicancias del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para el sector agropecuario regional.

Durante el encuentro, ratificaron su compromiso con la integración regional y expresaron preocupaciones sobre regulaciones europeas que podrían afectar el comercio agrícola.

El CAS, integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, es un foro de consulta y coordinación de políticas agropecuarias en la región.

En esta ocasión, participaron Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional de Argentina; Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia; Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil; Marcelo González, viceministro de Ganadería de Paraguay; y Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Uno de los puntos centrales de la agenda fue el análisis del acuerdo Mercosur-UE, anunciado en diciembre tras 25 años de negociaciones.

Los ministros debatieron las oportunidades y desafíos que este pacto presenta para el sector agropecuario del Cono Sur. Además, manifestaron su preocupación por el Reglamento 1115/2023 de la UE sobre deforestación, cuya entrada en vigor está prevista para el 30 de diciembre.

En este contexto, los ministros enfatizaron la importancia de que las decisiones que afectan al comercio internacional se basen en evidencia científica. Destacaron el valor de la biotecnología para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y subrayaron que las medidas restrictivas de índole ambiental deben ser discutidas de manera amplia a nivel global, evitando enfoques unilaterales que puedan distorsionar el comercio.

El ministro uruguayo, Fernando Mattos, resaltó el nivel de integración logrado por los países del CAS, calificándolo como un hito histórico.

Señaló que, a pesar de las diferencias en otros ámbitos, la coordinación en políticas agropecuarias ha sido efectiva y está llamada a profundizarse, especialmente ante la agenda internacional que se avecina para el sector agroalimentario.

Por su parte, Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, junto con la presidenta de la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (EMBRAPA), Silvia Massruhá, presentaron detalles de los eventos que se organizarán antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 30), prevista para noviembre en Belem do Pará. Estos eventos buscan generar consensos en el sector agropecuario regional de cara a esta importante negociación global.

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participó en el debate a través de videoconferencia. Otero enfatizó que la arquitectura institucional del Mercosur, junto con Chile y Bolivia, en materia agropecuaria es única y debe ser defendida. Reafirmó el compromiso del IICA en apoyar al CAS para promover una agricultura sostenible mediante la articulación entre el sector público y privado.

Los ministros también sostuvieron una conversación virtual con Emmanuelle Soubeyran, Directora General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), para coordinar respuestas a emergencias zoosanitarias y discutir la prevención y control de enfermedades animales.

Finalmente, el ministro boliviano, Yamil Flores, propuso que la próxima reunión del CAS se celebre en la ciudad de Sucre, Bolivia, coincidiendo con los festejos del Bicentenario de la independencia boliviana en 2025.

También te puede interesar: CAENA lanza curso sobre calidad y seguridad en nutrición animal

Fuente: IICA, Ministros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos en Uruguay, discutieron implicancias para el sector del acuerdo Mercosur-Unión Europea y ratificaron compromiso con integración regional

Salir de la versión móvil