Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Colza en Argentina: clave para mejorar los cultivos de invierno

La incorporación de la colza en la rotación de cultivos se perfila como una estrategia fundamental para optimizar los rendimientos, reducir riesgos y fortalecer la estabilidad del sistema agrícola. Investigadores del INTA Paraná destacan su potencial y brindan recomendaciones para una siembra eficiente.

Un cultivo en auge por su impacto en la productividad y sostenibilidad

El creciente interés por los aceites destinados a biocombustibles ha impulsado la demanda de cultivos oleaginosos, como las brasicáceas.

En este contexto, la colza se posiciona como una excelente opción para los cultivos de invierno.

Además, su cultivo facilita el uso de herbicidas específicos para el control de gramíneas invernales como raigrás y avena fatua, lo que reduce costos y optimiza el manejo agronómico.

Claves para una siembra exitosa

Según el INTA, la planificación de la siembra de colza debe iniciarse antes de la cosecha del cultivo de verano. Una gestión adecuada de los rastrojos es esencial, ya que su distribución homogénea favorece la implantación.

El momento de siembra y la selección del cultivar también son aspectos clave.

La colza requiere una siembra más temprana que el trigo, con una ventana óptima entre abril y mediados de mayo: «gracias a la información generada por el INTA, los productores pueden conocer el potencial de rendimiento y el ciclo de cada variedad para definir la fecha óptima de implantación», señala Coll.

Se recomienda comenzar con cultivares de ciclo largo, seguir con intermedios y finalizar con los de ciclo corto.

Desarrollo y articulación público-privada

En el marco de un convenio entre el INTA y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), se han establecido ensayos en diversas estaciones experimentales del INTA. «Este trabajo permitirá generar información clave sobre fechas de siembra, respuesta a fertilización y el papel de la colza como antecesor de soja o maíz», destaca Coll.

A nivel internacional, el cultivo de brasicáceas crece aceleradamente en países como Estados Unidos y Brasil. En Argentina, aunque su adopción ha aumentado, aún tiene un gran potencial de expansión. La generación de información técnica y el acompañamiento a los productores serán determinantes para consolidar la colza como una opción rentable y sostenible en la rotación de cultivos.

Con iniciativas como esta, la colza se perfila como un cultivo clave para la agroindustria argentina, aportando beneficios tanto productivos como ambientales.

Fuente: Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

También te puede interesar: Producción de maíz y soya en Colombia: áreas sembradas y retos del sector

Salir de la versión móvil