Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Cómo la molienda de cereales afecta la eficiencia y la salud en cerdos

Los costes de alimentación porcina representan el 65-80% de los costes totales de producción (Jensen, 1976). Esto ha hecho que los productores se hayan aprovechado de las prácticas de fabricación de piensos para maximizar la utilización de las materias primas.

Gestionado adecuadamente, el incremento del coste asociado a la fabricación del pienso se traduce en una mejora del rendimiento de los cerdos.

Unas buenas prácticas de fabricación son esenciales para garantizar un bajo ratio coste-beneficio.

No solo es importante comprender completamente cada método de procesamiento y sus efectos, sino que también se debe entender cómo el procesado influye en:

Los granos son el principal ingrediente de los piensos porcinos susceptibles de molienda. Otros ingredientes son procesados previamente y llegan a la fábrica de pienso en unas condiciones aceptables.

Existen dos tipos de molinos empleados habitualmente para reducir el tamaño de partícula de los ingredientes, molinos de rodillos y molinos de martillo.

Molinos de rodillos

Los molinos de rodillos reducen el tamaño de partícula mediante aplastamiento o trituración, gracias a la aplicación de una fuerza compresiva sobre el ingrediente.

Este proceso produce una pequeña cantidad de material fino resultando en un tamaño de partícula relativamente uniforme del grano.

Molino de martillos

Los molinos de martillo reducen el tamaño de partícula de los ingredientes mediante molienda por impacto (Pfost, 1976), dando lugar a unas partículas con una forma más esférica e incrementando la cantidad de partículas finas y pulverizadas, lo que resulta en un tamaño de partícula menos uniforme (Koch, 2002).

Estudios anteriores han demostrado que el incremento de la cantidad de partículas no uniformes generado mediante el uso de molinos de martillo resulta en un mayor ángulo de caída, lo que supone una peor fluidez (Groesbeck et al., 2006).

Costes asociados a la molienda

Por otro lado, además de reducir las características de manipulación, moler los granos incrementa los costes asociados a la molienda. Estos costes incluyen:

El coste inicial de los equipos puede parecer caro, pero dependiendo del molino, los costes de energéticos para un año pueden exceder los costes de una pieza nueva del equipo de molienda. Comprender la variedad de factores que influyen en la eficiencia y tasa de producción de la molienda puede ser muy beneficioso para los fabricantes de pienso.

La energía necesaria para el funcionamiento de un molino de rodillos o de un molino de martillo durante toda su vida útil será 10-20 veces mayor que el coste de la máquina por sí sola (Heimann, 2014).

Algunos datos han demostrado que la reducción del tamaño de partícula de los granos de cereal conduce a un aumento de los requerimientos energéticos y a una reducción de la tasa de producción (Gebhardt et al. 2018).

La velocidad a la que estos factores cambian puede verse alterada por:

 

Los molinos de rodillos y los molinos de martillo tienen diferentes costes operativos e inversiones en capital.

Teniendo en cuenta los efectos negativos de la reducción del tamaño de partícula sobre la eficiencia de la molienda, es importante seguir investigando si estas pérdidas están justificadas por las mejoras en el rendimiento de los animales.

La idea de reducir el tamaño de partícula de los granos antes alimentar a los cerdos con ellos surgió a principios de los años 30.

[registrados]

Estos experimentos sentaron las bases para que muchos zootécnicos pudieran determinar la forma óptima de aplicar este método de procesamiento en la producción porcina.

Estudios previos también han demostrado las mejoras en la digestibilidad de los nutrientes gracias a la reducción del tamaño de partícula en el maíz (Lawrence, 1967; Giesemann et al., 1990).

Sin embargo, en estudios recientes se han observado diferencias en la digestibilidad de las partículas de distinto tamaño según el tipo de molino empleado para moler el maíz.

*   Al emplear un molino de martillo para moler el maíz, los autores no observaron mejoras en la digestibilidad de la energía y los nutrientes al reducir el tamaño de partícula de 700μm a 300μm. Sin embargo, al moler el maíz con un molino de rodillos, sí que se observaron mejoras en la digestibilidad de la energía y los nutrientes (Patience, 2015).

Está bien documentado que la reducción del tamaño de partícula de los granos mejora la eficiencia alimentaria de los cerdos. Sin embargo, estudios anteriores revelan una mayor variabilidad en cuanto a lo que puede considerarse el tamaño de partícula óptimo.

El ritmo de crecimiento en respuesta a la reducción del tamaño de partícula es más variable en lechones al destete, habiéndose observado que la ganancia de peso es menor cuando la fracción de maíz se encuentra molido con partículas finas (aproximadamente 325μm).

Los lechones destetados son sensibles a la palatabilidad de la dieta y una reducción predecible de la ingesta se observa con frecuencia en el caso de que el tamaño de partícula sea inferior a 500μm.

Si bien la reducción del tamaño de partícula de los granos puede mejorar el rendimiento de los cerdos, puede tener efectos negativos sobre la morfología gástrica.

Determinadas situaciones pueden conducir a un incremento de la ulceración de la región esofágica del estómago del cerdo.

  [/registrados]

Salir de la versión móvil