¿Cómo se deben agregar los ingredientes en una ración totalmente mezclada?
Una de las actividades más importantes tanto de un engorde a corral como de un tambo estabulado, es la de preparar el alimento de manera correcta, sin cometer errores de carga de ingredientes y con un mezclado adecuado.
Sin duda alguna, este proceso puede marcar la diferencia en los rendimientos productivos de los vacunos (como eficiencia de conversión, ganancia diaria de peso, producción de leche, etc.), solamente con seguir un protocolo de carga. A su vez, la desuniformidad de los lotes así como la incidencia de trastornos digestivos, ya sean clínicos (visibles) o subclínicos (no perceptibles a la vista) se verán reducidas.
Para empezar, es necesario contar con un equipamiento en buen estado, por lo tanto que es fundamental que periódicamente se chequee la condición del mixer o carro mezclador (evitando desgastes excesivos) y una buena precisión de las básculas.
Un aspecto clave, y algunas veces no tenido en cuenta, tiene que ver con el orden de carga de los ingredientes al mixer. No es posible lograr dietas consistentes sin un orden de carga adecuada para los ingredientes utilizados, pudiendo esto variar de un establecimiento a otro de acuerdo a las materias primas con las que se trabaje. [registrados]
Muchas veces el orden de carga está relacionado con cuestiones prácticas del establecimiento, teniendo más que ver con el lugar dónde están ubicados los ingredientes que con las recomendaciones del nutricionista. Diversos trabajos demuestran que los resultados productivos pueden verse superados cuando la dieta se prepara siguiendo un protocolo de carga.
Es por eso, que la plaza donde se ubiquen los ingredientes, debe diseñarse desde el principio teniendo en cuenta el orden de carga y pensando en la comodidad del personal y en el mínimo movimiento de las maquinarias.
Los ingredientes que componen una dieta bovina son muy diversos entre sí, desde las proporciones en que se incluyen hasta su peso específico, tamaño, humedad, poder aglomerante, etc. Estas particularidades de cada ingrediente son las que definirán en qué orden deben colocarse para lograr que el alimento que se entregue a cada animal sea uniforme.
Como regla general, debe tenerse en cuenta que:
- 1. El heno o paja es de baja densidad por lo tanto debe agregarse primero que todos. Se recomienda agregarlo ya previamente cortado a no menos de 6 pulgadas para que luego en el carro siga acortándose el largo de la fibra y de esta manera, evitar la selección en el comedero por parte de los animales
- 2. Los ingredientes que poseen tamaños y densidades similares tienden a mezclarse fácil y rápidamente. En ese sentido, los granos molidos, juntos con las harinas y los pellets tienen densidades y porcentajes de humedad similares por lo que deben adicionarse juntos y antes que los ingredientes más húmedos.
- 3. Aquellos ingredientes que se agregan en bajas proporciones (como premezclas con minerales) se deben agregar en el medio, para permitir que se vayan mezclando con las materias primas que están en mayor proporción.
- Aquí se debe mezclar durante 1 a 3 minutos antes de seguir agregando materias primas.
- 4. Lo siguiente serán aquellos ingredientes con alta humedad pero bajo poder aglutinante, como son los ensilados.
- 5. La adición de subproductos húmedos y pegajosos como la melaza, el gluten o los DDGS húmedos, la vinaza, etc. deben agregarse últimos, para no generar la aglutinación de ciertos ingredientes (especialmente los micro) antes de que se hayan mezclado bien.
- Finalmente se debe dejar mezclando durante el tiempo especificado según la recomendación del fabricante del carro mezclador. Se debe respetar el tiempo y no mezclar de menos, pero tampoco de más para no producir lo que se conoce como «desmezclado».
Siguiendo con el mezclado, cabe destacar que los carros mezcladores no deben sobrecargarse: se recomienda no ocupar más del 75% de la capacidad del mixer para que la mezcla de ingredientes pueda realizarse correctamente, aunque esto implique muchas veces aumentar la cantidad de viajes hacia los comederos.
Por último, se debe observar el terreno sobre el cual apoyan el tractor y el mixer. ¿Están nivelados? De lo contrario, el alimento puede acumularse en un extremo del carro y hacer que los ingredientes no se mezclen bien.
Conclusiones
La secuencia con la cual se carguen los ingredientes puede desempeñar un papel clave en la consistencia de las raciones. Es importante que el espacio donde estén almacenados los ingredientes esté diseñado teniendo en cuenta el orden de carga. El tiempo que el alimento se mezcle también debe ser controlado.
A modo de ejemplo, el orden de carga de una TMR típica debería ser:
- Heno (precortado)
- Granos, pellets y harinas
- Premezclas y minerales
- Ensilado
- Subproductos húmedos
Leer también «Importancia de la calidad de agua en los bovinos»
[/registrados]