El cártamo, Carthamus tinctorius L. es una oleaginosa que se ha usado tradicionalmente como fuente de pigmentos, aceite y proteína. Sin embargo, su alto contenido de fibra ha limitado su uso en aves y porcinos, siendo más utilizada en la alimentación de rumiantes.
El cártamo es un cultivo que puede ser adaptado a entornos semi-áridos áridos, representando una alternativa atractiva para la diversificación en zonas donde otras fuentes de aceites son limitantes.
En relación al cártamo como fuente de proteína para porcinos, no hay información en la literatura sobre la digestibilidad estandarizada a nivel ileal de su proteína y aminoácidos; lo que sumado a su alto contenido de fibra limita su inclusión en la formulación de raciones. La digestibilidad estandarizada ileal es el valor de digestibilidad que se utiliza para formular dietas, debido a que tiene la propiedad de ser aditiva.
Objetivo
Este estudio se efectuó para determinar la digestibilidad estandarizada a nivel ileal, DEI, de la proteína y aminoácidos de dos subproductos de cártamo, para generar los coeficientes de digestibilidad estandarizada. Esta investigación es necesaria ya que puede permitir el uso de subproductos de cártamo de forma racional al formular alimentos para porcinos en crecimiento.
Materiales & Métodos
Animales: 13 cerdos machos castrados de la línea Genetiporc
Dietas: 8 dietas experimentales
Para determinar en subproductos de cártamo la digestibilidad aparente del tracto total (DATT) de materia seca (MS), proteína cruda (PC) y energía (En); y la digestibilidad aparente ileal (DAI) y (DEI) de aminoácidos (AA), se realizaron dos experimentos.
Primer experimento
- Se utilizaron cinco cerdos machos castrados de la línea Genetiporc (Fertilis 25 x G Performance), alojados en corraletas individuales.
- Por eso el peso inicial de los cerdos utilizados fue de 50 ± 3.5 kg, ya que al momento de realizar las mediciones su peso estaría cercano a los 60 kg bajo un diseño en cuadro latino 5 x 5.
- Se evaluaron dos subproductos de cártamo (SPC, pasta), en dos presentaciones: molida y sin moler.
- Se formuló una dieta testigo de caseína y cuatro experimentales de subproductos de cártamo y caseína. 5 dietas
- El período experimental tuvo una duración de 10 días (cinco de adaptación a la dieta y cinco de colecta de excretas).
Segundo experimento
- Se utilizaron ocho cerdos machos castrados de la línea Genetiporc (Fertilis 25 x G Performance 8), con un peso de 35.0 ± 2.5 kg al momento de la cirugía, a los cuales se les implantó una cánula “T” en el íleon terminal.
- Después de la cirugía los cerdos se alojaron individualmente en jaulas metabólicas localizadas en un corral con temperatura controlada a 19 ± 2°C.
- El período posoperatorio duró 21 días, durante el cual los cerdos consumieron una dieta de crecimiento con 160 g de PC/kg, proporcionada dos veces al día (0800 y 1800 h). La cantidad ofrecida se incrementó diariamente hasta que los cerdos alcanzaron su consumo previo a la cirugía.
- En la elaboración de las dos dietas experimentales se emplearon los mismos subproductos de cártamo (Pasta, Subproducto) previamente molidos (a través de una criba de 3 mm) y caseína; además, se preparó una dieta testigo utilizando caseína como proteína de referencia
- En el primer período los animales consumieron las dietas experimentales (cuatro cerdos por tratamiento); en el segundo todos consumieron la dieta testigo.
- Los dos períodos tuvieron una duración de siete días (cinco de adaptación a la dieta y dos de colecta ileal).
Resultados
- Los resultados mostraron que fue mayor la digestibilidad aparente del tracto total (P<0,05) de proteína cruda de la pasta (87,4 en promedio); intermedia en el subproducto de cártamo sin moler (83,7) e inferior en el subproducto de cártamo molido (76,0).
- La digestibilidad aparente del tracto total de energía fue mayor (P<0,05) en los subproductos de cártamo (64,5 en promedio) que en la Pasta (57,5 en promedio).
- La digestibilidad aparente ileal, DAI, y digestibilidad estandarizada ileal, DEI, de proténa cruda y aminoácidos de ambos subproductos fue similar (P>0,05) entre ellos.
- Se concluye que el contenido de energía digestible de los subproductos de cártamo es bajo (1.419 a 1.738 kcal/kg) y la digestibilidad estandarizada ileal de los aminoácidos fue similar entre ellos.
Conclusión
- El conjunto de resultados obtenidos en el presente trabajo, permiten pensar en el uso de los subproductos de cártamo en dietas para cerdos en las últimas etapas de producción o en el pie de cría, ya que el contenido de fibra permitido en esas raciones es mayor en ese tipo de animales.
- La digestibilidad ileal de la proteína y aminoácidos de los dos subproductos de cártamo (SPC y Pasta) fue similar; los valores promedio de los coeficientes de digestibilidad estandarizada a nivel ileal de los aminoácidos fueron de 78.6, similares a otras fuentes proteicas. Sin embargo, el contenido de energía digestible de ellos fue bajo 1,419 (Pasta) y 1,738 (SPC) kcal/kg.
- Actualmente, en un contexto moderno de formulación de raciones (en el que se considera la digestibilidad ileal estandarizada de los aminoácidos), los datos provistos aquí habilitan la incorporación de los subproductos de cártamo en dietas para cerdos al proporcionar los coeficientes de DEI de los aminoácidos y la DATT de la energía.
Fuente: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8(4):331. DOI: 10.22319/rmcp.v8i4.4639