Ya está abierta la convocatoria para la presentación de los trabajos y el 30 de octubre se cerrará el plazo de entrega, haciéndose público el fallo del jurado antes del 15 de diciembre.
Los trabajos que opten a estos galardones deberán ser de naturaleza experimental o de revisión, así como inéditos (salvo en el premio que entrega Boehringer Ingelheim a la divulgación científica) y redactados específicamente para esta convocatoria (no podrán ser presentados a otros premios).
Los premios convocados son los siguientes:
- Avicultura – X Premio de la Asociación Nacional de Veterinarios Jubilados (dotación: 1.500 euros).
- La profesión veterinaria en el siglo XXI – IX Premio Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (tema; dotación: 1.500 euros).
- Probióticos/Enzimas para la alimentación animal – III Premio Andrés Pintaluba “Carlos Luis de Cuenca y Esteban” (dotación: 1.000 euros).
- Tema libre dentro del ámbito veterinario – II Premio Laboratorios Ovejero (dotación: 1.500 euros).
- Medición de la sostenibilidad global en las granjas de ganado lechero – V Premio Instituto Tomás Pascual Sanz (dotación: 3.000euros).
- Producción, sanidad o bienestar animal – II Premio Laboratorios Boehringer Ingelheim a la Divulgación Científica (dotación: 2.000 euros).
- Alimentación Animal – II Premio Fundación de Cesfac (tema:; dotación: 1.500 euros).
- El sector porcino: análisis y estrategia en los mercados emergentes para la exportación de carne y productos cárnicos – I Premio Cárnicas Tello (dotación: 2.000 euros).
- Oncología veterinaria – I Premio Superfeed “Mariano Illera Martín (dotación: 1.000 euros).
Las bases completas de esta convocatoria se pueden consultar en la web de la racve