El mantenimiento de la salud intestinal constituye un factor clave en los sistemas de producción animal intensiva, con importantes implicaciones en la salud, el bienestar animal y el rendimiento de las explotaciones.
En el caso concreto de la producción porcina, la fase de transición, que es posterior al destete de los lechones, es una etapa muy sensible del ciclo productivo debido a los numerosos retos que deben enfrentar los animales; entre ellos, los cambios bruscos en la alimentación y el entorno social, lo que pueden conducir a trastornos intestinales que derivan en una elevada incidencia de diarreas bacterianas (Fairbrother et al., 2005).
Desde mediados del siglo pasado se utilizaron antibióticos como promotores del crecimiento por sus efectos sobre la fisiología intestinal, la eficiencia y el crecimiento de los animales de producción. Sin embargo, esta práctica fue prohibida en la UE en 2006 (Reg. EC 1831/2003).
No obstante, la retirada de los antibióticos como promotores del crecimiento ha implicado el aumento en el uso de estos para finalidades terapéuticas dado el incremento en la incidencia de patologías infecciosas.
Por ello, el contexto actual está marcado por una preocupación creciente asociada a la aparición en diferentes especies bacterianas de resistencias a los antibióticos, lo que supone un grave problema de salud pública.
El Proyecto Xantal (RD17-1-0094), que actualmente se encuentra en fase de ejecución, está cofinanciado con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional, con la gestión de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) y se enmarca en la búsqueda de alternativas naturales y eficaces al uso de los antibióticos como promotores del crecimiento.
El objetivo del Proyecto Xantal es obtener e identificar derivados de carotenoides con propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras para ser utilizados como ingredientes funcionales en alimentación animal de forma beneficiosa sobre la salud intestinal.
Esto supondría la obtención de productos con alto valor añadido e innovadores, no disponibles en el mercado en la actualidad, y que dotan a los carotenoides naturales de un uso totalmente distinto al actual como productos para pigmentar de forma adecuada y uniforme los huevos y la carne de aves.
Eficacia antiinflamatoria in vitro de los derivados de carotenoides del Proyecto Xantal
Durante la ejecución del Proyecto Xantal se han estudiado y desarrollado combinaciones de tratamientos fisicoquímicos capaces de modificar carotenoides para obtene...