En el marco del 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la transformación del sector agroalimentario nacional gracias al proceso de integración europea.
Durante la clausura de un curso de verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, Planas subrayó que la entrada en la UE supuso un punto de inflexión que permitió a España pasar de ser un país con un sector agrario fragmentado a convertirse en una potencia agroalimentaria con presencia internacional. Afirmó que la integración europea, junto con la Constitución, ha sido uno de los pilares fundamentales de la modernización del país.
Uno de los indicadores clave que evidencia este cambio es el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias, que pasaron de 4.000 millones de euros en 1986 a más de 76.000 millones en la actualidad. Además, España ha logrado mantener una balanza comercial positiva superior a los 15.000 millones de euros, cuando a principios de siglo el saldo era deficitario.
En cuanto al posicionamiento global, España ha ascendido del octavo al cuarto lugar entre los países de la UE en términos agroalimentarios, y ocupa el séptimo puesto a nivel mundial.
Planas destacó el papel esencial de la Política Agraria Común (PAC) como instrumento para lograr este desarrollo. La PAC, según Planas, ha permitido modernizar explotaciones, mejorar la competitividad, favorecer el relevo generacional y mantener la cohesión territorial. Aunque el número de explotaciones ha descendido, la superficie media ha aumentado, situándose actualmente en 30,5 hectáreas por unidad.
El ministro también defendió la necesidad de una PAC fuerte para garantizar alimentos suficientes, de calidad y sostenibles. Señaló que España ha ganado protagonismo en el diseño de la PAC y ha abogado por que esta política siga siendo una prioridad en los próximos presupuestos europeos.
Por último, Planas vinculó la seguridad alimentaria con la seguridad nacional, remarcando que la capacidad de producir alimentos es tan estratégica como la defensa, y que sin el respaldo europeo, el desarrollo rural y la internacionalización del sector no habrían sido posibles.
Fuente: Luis Planas: La pertenencia a la UE ha convertido a España en una potencia agroalimentaria
También te puede interesar: rumiForum contará con David Yáñez, experto en nutrición de rumiantes