Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, subraya la creciente importancia del mercado chino para las exportaciones alimentarias españolas
En el marco de la inauguración de la feria SIAL Shanghai, uno de los eventos más relevantes del sector agroalimentario en Asia, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, destacó la consolidación de China como uno de los principales destinos de las exportaciones alimentarias españolas. Durante su intervención, Busutil señaló que España se ha posicionado como el vigésimo proveedor de alimentos en China, con una notable presencia en sectores como el porcino, el aceite de oliva, el vino y el queso.
- China, que en 2024 se convirtió en el mayor importador mundial de productos agroalimentarios, ha mostrado un crecimiento sostenido en la demanda de productos de alta calidad. En este contexto, España se sitúa como el tercer destino extracomunitario de las exportaciones agroalimentarias españolas, por detrás de Reino Unido y Estados Unidos.
Busutil resaltó que el éxito de las exportaciones españolas se basa en los valores diferenciales de la producción agroalimentaria del país, como la diversidad, seguridad, sostenibilidad y salubridad, así como en el compromiso e innovación del tejido empresarial del sector.
La participación española en la edición de este año de SIAL Shanghai se materializa con la presencia de 58 empresas que representan una amplia variedad de sectores, incluyendo el cárnico, frutícola, lácteo, molinería, frutos secos, aceite de oliva y vino.
Estas empresas cuentan con el respaldo institucional del Gobierno de España y de diversas comunidades autónomas, destacando los pabellones de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como los promovidos por la Junta de Castilla y León y la Generalitat de Cataluña.
La feria SIAL Shanghai, que este año reúne a más de 5.000 expositores y espera superar los 175.000 visitantes, se consolida como una plataforma clave para fortalecer las relaciones comerciales entre España y China en el ámbito agroalimentario. La creciente relevancia del mercado chino ofrece nuevas oportunidades para las empresas españolas, que buscan expandir su presencia en este mercado estratégico.
Con esta participación, España reafirma su compromiso con la internacionalización del sector agroalimentario y su apuesta por mercados emergentes como el chino, que demandan productos de alta calidad y valor añadido.
Fuente: MAPA
También te puede interesar: España refuerza la exportación de carne de ave a China con nuevo protocolo