Definición & clasificación
Las grasas o aceites de origen vegetal y subproductos son materias primas que proceden de diversas fuentes vegetales, principalmente semillas de oleaginosas como la soja, colza, girasol o camelina, pero también de frutos como la oliva, el coco o la palma.
Además de las grasas vegetales originales existe un grupo de subproductos industriales derivados de las grasas que incluyen productos como:
las oleínas, residuos del refinado de las grasas comestibles
las lecitinas, gomas del refinado del proceso industrial,
el glicerol u otros subproductos que también pueden utilizarse como fuente de energía en alimentación animal.
En general, estas grasas son líquidas (tienen un punto de fusión más bajo que las grasas animales), aunque existen excepciones como el aceite de coco o palma que tienen un punto de fusión más elevado y muestran aspecto sólido a temperatura ambiente.
Los aceites vegetales usados en empresas alimentarias (categoría 13.1.19 del catálogo de materias primas; UCO, del inglés used cooking oils) están en la actualidad prohibidos en alimentación animal. A excepción de los aceites no calentados, recuperados durante un proceso de producción (ejemplo: lecitina) o los aceites vegetales que hayan sido utilizados por operadores de compañías alimentarias de conformidad con el Reglamento (EC) No 852/2004 para cocinar y que no hayan estado en contacto con carne, grasas animales, pescado o animales acuáticos.
Las grasas vegetales, al igual que cualquier tipo de grasa aportan fundamentalmente energía en forma de lípidos a los piensos.
A diferencia de las grasas animales, algunas de ellas no se producen en Europa o al menos no a partir de cultivos generados en esta zona, por lo que el impacto ambiental de su uso en piensos puede llegar a ser muy elevado (como es el caso del aceite de soja y el de palma).
Los subproductos industriales derivados de estas grasas, sin embargo, tienen un menor impacto ambiental por su condición de subproducto, y pueden tener un menor precio.
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) 68/2013) clasifica la grasa vegetal en el apartado “2. Semillas oleaginosas, frutos oleaginosos y sus productos derivados” y los subproductos industriales derivados de las grasas tales como aceites ácidos resultados de refinados químicos (oleínas) o destilados de ácidos grasos procedentes de un refinado físico (destilados) en el apartado “13. Otras materias primas” como se muestra en la Tabla 1.
Tabla ...