Los guisantes son plantas leguminosas de la especie Pisum sativum, de cultivo anual, que pueden alcanzar hasta 2 m de altura.
Ésta especie está integrada por 2 subespecies: Pisum sativum hortense y Pisum sativum arvense. Las flores de la primera son blancas y las de la segunda son de diferentes colores. 
En general, las semillas de las variedades de la subespecie Pisum sativum hortense son las que se utilizan en piensos para animales, mientras que las variedades de Pisum sativum arvense se utilizan en forma de forraje (guisante forrajero). 
Dentro de la subespecie Pisum sativum hortense, la mayoría de las variedades son de primavera, aunque también existen variedades de invierno. Las semillas de estas variedades pueden ser de color blanco, azul-verde o verde y de aspecto liso o rugoso.
En las variedades de Pisum sativum arvensese, las semillas son de color oscuro y la planta se consume como hierba verde, hierba seca o ensilado. 
La calidad nutricional de los guisantes depende de la variedad. Los guisantes son, en general, ingredientes ricos en almidón y proteína de elevada calidad. 
Además, por sus características agronómicas (plantas fijadoras de nitrógeno con bajas necesidades de fertilización, resistentes a la sequía, locales…) se consideran una alternativa muy interesante tanto a nivel económico como medioambiental a las fuentes de proteína habituales como la harina de soja. 
Entre las diferentes variedades, se considera que el grano de guisante de primavera es el ingrediente de mayor calidad para la alimentación animal. 
Además de las semillas (guisantes) y las plantas (forrajes), existen una gran variedad de subproductos derivados del procesado de guisantes para consumo humano o animal, con diferentes características nutricionales. 
Estos subproductos son hoy en día minoritarios en comparación con las semillas enteras y los forrajes, aunque se espera que con el aumento del uso de proteína de origen vegetal para alimentación humana este tipo de subproductos estén cada vez más disponibles para alimentación animal. 
En la Tabla 1 se muestran las materias primas clasificadas como guisantes o derivados que se recogen en el Catálogo de materias primas (Reglamento UE 68/2013). Estas materias primas se clasifican dentro del grupo 3 referente a “Semillas de leguminosas y sus productos derivados”. 

Tabla 1. Clasificación de guisantes y sus productos derivados según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento UE 68/2013).
Debido a su heterogeneidad, los nutr...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit