Definición y clasificación

Aumentar las producciones ganaderas por hectárea constituye un importante objetivo que es preciso alcanzar con unos gastos de explotación bajos.
Para ello es fundamental disponer, a lo largo de todo el año, de una alimentación base para el ganado constituida principalmente por forrajes.
 

Por tanto, interesa intensificar al máximo la alternativa forrajera y asegurar la conservación del forraje cosechado para dárselo al ganado en aquellas épocas en que no se dispone de forrajes frescos.

 
  Conservación del forraje y ensilaje

Entre los distintos procedimientos utilizados para la conservación del forraje, el ensilaje es, en la actualidad, el de mayor interés por las siguientes razones:
Cosechando los forrajes en el momento óptimo:
Se obtiene la máxima producción y calidad por unidad de superficie.
Se reducen las pérdidas (por la lluvia, por caída de hojas, por respiración, etc.) en comparación con el henificado.
Deja el terreno libre pronto para otro cultivo.
Asegura la disponibilidad de alimentos para el ganado durante una larga temporada en la que frecuentemente las condiciones climatológicas son adversas.
 
El ensilado consiste en conservar los forrajes por medio de fermentaciones que los mantienen en un estado muy semejante al fresco.

Figura 1

Los elementos nutritivos encerrados en las células vegetales y liberados parcialmente en el momento de su muerte, son empleados por las bacterias lácticas y transformados en ácido láctico.
Esto produce un descenso de pH e impide el desarrollo de otras especies perjudiciales.
El ensilado de maíz tiene un contenido de fibra de alta calidad, además de una alta densidad de energía debido a sus altos niveles de almidón.
Es uno de los forrajes más económicos que los productores pueden cultivar en base a su rendimiento y su valor energético.
También es uno de los forrajes más fáciles de ensilar.
El ensilaje es un método para conservar el forraje verde principalmente, también los desechos agroindustriales o alimentos, como el plátano, la yuca, los cítricos, la remolacha y el pescado, en almacenes conocidos como silos.

Mediante un proceso de fermentación anaerobia controlada, se mantiene estable la composición del material ensilado durante largo tiempo a través de la acidificación del medio.

En el catálogo de materias primas

Número
Denominación
Descripción
Declaraciones obligatorias

6.11.1
Ensilado de maíz
Plantas o partes de Zea mays L. ssp. mays. ens...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit