Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Fitosanitarios en España: menos ventas y más sostenibilidad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó los datos actualizados que evidencian un avance claro hacia un uso más respetuoso y sostenible de los productos fitosanitarios en España

Según estas cifras, correspondiente al año 2023, se mantiene la estabilidad en los indicadores oficiales, a pesar de una notable caída en la comercialización derivada de fenómenos meteorológicos adversos.

Entre los datos más relevantes se destaca un incremento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo, lo que evidencia una clara sustitución de sustancias de mayor impacto por alternativas más aceptables para la salud y el medio ambiente.

Por otro lado, el volumen total comercializado descendió un 6 % en 2023, con retrocesos especialmente llamativos en la venta de fungicidas (−27 %) y herbicidas, siguiendo la tendencia registrada en los últimos años.

Este descenso volumétrico no ha supuesto retrocesos en la eficacia de la protección vegetal. La incorporación de prácticas agrícolas más precisas, junto con sustancias menos agresivas, ha permitido seguir garantizando la salud de los cultivos sin sacrificar rendimiento.

El Ministerio valoró positivamente estas cifras, ya que reflejan el compromiso de los operadores del sector con la sostenibilidad ambiental y la salud pública, sin descuidar la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas. En este sentido, se subraya la necesidad de revisar y actualizar la normativa comunitaria para ofrecer herramientas eficaces y adaptadas a los nuevos desafíos fitosanitarios.

En paralelo, se avanza en la transparencia y la digitalización del sector mediante la apertura de registros como el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (RETO), que permite ofrecer datos comparativos a nivel provincial para los años 2023 y 2024, y el Registro Oficial de Productores y Operadores (ROPO).

Estas iniciativas fortalecen la trazabilidad y mejoran la toma de decisiones tanto de agricultores como de organismos públicos.

Respecto al futuro, aunque la actualización del Plan de Acción Nacional para el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios, originalmente prevista para 2024, no pudo aprobarse en esa fecha, el Ministerio mantiene su colaboración con las comunidades autónomas para retomar y avanzar en su renovación. Dicho plan incluirá capacitación técnica, formación certificada de profesionales y asesoramiento en gestión integrada de plagas.

Los resultados reflejan una evolución positiva: menor uso de fitosanitarios tradicionales, mayor adopción de sustancias de menor riesgo y progresos en digitalización y transparencia. El sector avanza hacia un modelo más sostenible, con un equilibrio entre eficiencia productiva, protección ambiental y salud pública en la agricultura española.

Fuente: ASAJA

También te puede interesar: España invierte 76 millones en modernizar regadíos en León y Palencia

Salir de la versión móvil