La conservación de forrajes es un desafío constante para los pequeños y medianos ganaderos, especialmente en contextos de bajos ingresos y limitada infraestructura. Frente a este panorama, una innovación desarrollada por Agrosavia promete mejorar la eficiencia en el almacenamiento de alimento para el ganado sin requerir grandes inversiones.
Se trata de una formaleta metálica portátil, diseñada para facilitar el proceso de ensilaje de forma práctica, segura y con materiales de bajo costo. Según explicó el zootecnista Emiro Andrés Suárez Paternina, investigador Máster de Agrosavia, esta herramienta fue creada para ofrecer una alternativa accesible frente a los métodos tradicionales de ensilaje en bolsas plásticas, que suelen presentar problemas como filtraciones de aire, daños por roedores y contaminación.
La formaleta consta de tres piezas metálicas que conforman una estructura cilíndrica de dos metros de diámetro por 0,8 metros de alto, con capacidad para almacenar entre 1,5 y 2 toneladas de forraje verde. Su fabricación es sencilla y puede ser realizada por soldadores locales, adaptando los costos según el material disponible. La clave de su eficiencia radica en que toda la presión ejercida durante el llenado es absorbida por las paredes metálicas, reduciendo el esfuerzo físico del operario y garantizando una mejor compactación.
El proceso de ensilaje con formaleta incluye la colocación de un plástico resistente en el interior para aislar el forraje del suelo, seguido del llenado con material picado en capas de 20 a 25 cm, preferiblemente utilizando un triturador portátil en el mismo lugar de la cosecha. El cierre se realiza con plástico calibre siete, eliminando el aire y sellando con pita de nylon, reforzado con un dobladillo de tierra.
La fermentación se estabiliza en unos 30 días, y la conservación puede extenderse por hasta dos años si el sellado se mantiene intacto. Para mejorar la calidad nutricional, se recomienda la adición de melaza o harinas como fuente de energía fermentable, especialmente en pastos de corte.
Esta tecnología representa una opción sustentable que puede contribuir significativamente a la seguridad alimentaria animal en sistemas ganaderos de bajos recursos.
También te puede interesar: Forraje Verde Hidropónico: cómo es producir alimento sin tierra