Zaragoza acogió el pasado 8 de julio el Foro Porcino Aragón, organizado por INTERPORC y el Gobierno autonómico, bajo el lema “Transformar el presente para liderar el futuro”.
El evento reunió a representantes institucionales, científicos, ganaderos, empresarios y jóvenes para establecer las líneas estratégicas del sector porcino regional y nacional.
En la apertura, el presidente del Gobierno de Aragón subrayó la importancia del porcino como motor económico y social del medio rural.
Según los intervinientes, Aragón concentra alrededor de 4.300 granjas de cerdo de capa blanca, creando aproximadamente 20.000 empleos directos y representando el 29 % de la producción española exportada.
El director general de INTERPORC, Alberto Herranz, defendió la necesidad de adaptar el modelo actual tras una década de crecimiento. Asimismo, señaló que retos como el cumplimiento normativo, los cambios en los hábitos de consumo y la competencia internacional demandan una estrategia basada en la anticipación y en el trabajo en equipo.
Ejes estratégicos
- » Sostenibilidad y vertebración del territorio: Varias mesas redondas evidenciaron el papel del porcino como dinamizador del medio rural. Los participantes destacaron su contribución a fijar población, asegurar empleo local y promover un modelo productivo coherente con los estándares europeos de sostenibilidad y bienestar animal.
- » Comunicación transparente: Expertos en nutrición, gastronomía y deporte reclamaron reforzar la imagen del sector. Abogaron por una comunicación clara, basada en datos científicos, para combatir estigmas y fortalecer la confianza ciudadana.
- » Competitividad e internacionalización: En la sesión dedicada a grandes empresas, se insistió en la necesidad de diversificar mercados, añadir valor mediante trazabilidad y calidad certificadas, y reforzar la presencia internacional desde Aragón como plataforma estratégica.
- » Relevo generacional e innovación: Jóvenes ganaderos compartieron sus proyectos y mostraron que la incorporación de nuevas generaciones trae innovación, profesionalización y oportunidades al sector. El envejecimiento de los titulares y la baja visibilidad de mujeres y jóvenes en las explotaciones spilian la urgencia de este relevo.
El Foro concluyó con un reafirmamiento de la apuesta colectiva por cinco pilares: sostenibilidad, competitividad, internacionalización, mejora de imagen y relevo generacional. Según INTERPORC, esos ejes deben ser considerados la hoja de ruta para garantizar el futuro del porcino español desde Aragón.
Fuente: El Foro Porcino Aragón define su hoja de ruta: sostenibilidad, competitividad y relevo generacional
También te puede interesar: MAPA proyecta cosecha récord de cereales en España