DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
La harina zootécnica (o también denominada harinillas de maíz, hominy feed, maize flour by-product, maize feed flour o maize feed meal, entre otros) es un subproducto que proviene del proceso de molienda seca del maíz para la obtención de harina o sémola de maíz.
» Este subproducto se compone básicamente de germen, salvado, y una cantidad variable de fragmentos de endospermo, y su apariencia es similar a la del maíz molido.
En algunos procesos de obtención se elimina todo el germen. Es rico en almidón (40-45%) y contiene una cantidad moderada de proteína y muy variable de grasa.
→ En general, se trata de un concentrado energético, nutricionalmente muy similar a la harina de maíz, pero con un contenido superior en proteína, grasa y fibra.
Su principal uso es la alimentación animal, aunque es posible recuperar algunas fracciones para ser utilizadas en alimentación humana.
Este producto tiene un carácter global, es decir, se produce en harineras de todo el mundo e informes recientes a nivel internacional estiman una tasa de crecimiento anual de hasta un 6,7% en el mercado global de este ingrediente entre 2024 y 2032 (Global Market Insights, 2025).
Este crecimiento se justifica por su versatilidad, ya que se puede utilizar en prácticamente todas las especies ganaderas, y por sus efectos positivos sobre el rendimiento y la salud de los animales. Sin embargo, este ingrediente presenta una elevada variabilidad ligada a particularidades de los procesos de obtención, y el aprovechamiento de parte de las subfracciones que la componen.
La fracción más variable en su composición es la grasa y, por ello, su clasificación se liga principalmente a la cantidad de este nutriente (ver Tabla 2).
→ En general es un alimento muy palatable y digestible en todas las especies, pero las partidas con una elevada cantidad de grasa (>6%) pueden presentar problemas de enranciamiento cuando su almacenamiento no es adecuado o se realiza por periodos prolongados.
En la Tabla 1 se muestran las materias primas clasificadas como “Harinillas de maíz” que se recogen en el Catálogo de materias primas (Reglamento UE 68/2013). Estas materias primas se contemplan dentro del grupo 1 “Granos de cereales y sus productos derivados”.
Tabla 1. Harinillas de maíz y sus características según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento UE 68/2013).
De entre los nutrientes que es necesario declarar de estos ingredientes destacan la fibra bruta,...