Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por diversas especies de hongos que crecen en muchas materias primas utilizadas en la elaboración de los piensos.
Las micotoxinas pueden perjudicar gravemente el rendimiento de los animales debido a su toxicidad y, por tanto, requieren una atención específica por parte de los fabricantes de piensos.
Es necesario un manejo inteligente de las micotoxinas que consiste principalmente en conocer al enemigo mediante la implementación de un plan de control adecuado y medidas preventivas.
Existen dos categorías de micotoxinas que pueden encontrarse en los materiales destinados a la alimentación animal:
- Micotoxinas de campo
- Micotoxinas de almacén
MICOTOXINAS DE CAMPO
Las micotoxinas de campo son producidas principalmente por hongos Fusarium sp, que se desarrollan en los cereales antes de la cosecha. Los factores de riesgo para su desarrollo incluyen el tipo de:
- Ingredientes de la dieta
- Variedad de granos
- Método de cultivo
- Ubicación de la cosecha
- Fluctuaciones climatológicas anuales
Las micotoxinas de almacén son producidas principalmente por hongos Aspergillus sp y Penicillium sp después de la cosecha.
Los factores de riesgo para su desarrollo están relacionados con el estrés que sufre el hongo, incluyendo variaciones de temperatura o humedad, presencia de plagas, presencia de otros hongos, etc.
Los fabricantes de piensos pueden reducir el riesgo de micotoxinas de almacén controlando las condiciones de temperatura y humedad durante el almacenamiento, utilizando conservantes y llevando a cabo una limpieza de los silos, sin embargo, tienen una influencia muy limitada en la contaminación por micotoxinas de campo.
La gestión del impacto de las micotoxinas de campo en el rendimiento animal requiere evaluar con la mayor exactitud posible el nivel y el perfil de contaminación de las materias primas, a fin de ajustar la formulación del pienso para que la exposición de los animales a las micotoxinas sea limitada.
A nivel de granja, se puede implementar también un plan de control para los forrajes y cereales cultivados en casa, pero no siempre es suficiente.
EVALUACIÓN DEL RIESGO A TRAVÉS DE UN MODELO PREDICTIVO
En muchos casos, el uso de una herramienta predictiva que pueda evaluar el riesgo de tener problemas con micotoxinas para decidir si es necesario un análisis de micotoxinas.
Existen modelos predictivos en línea gratuitos que pueden ser utilizados por los agricultores.
El Myco’Evaluator se basa en factores de riesgo de presencia de micotoxinas en el alimento, los cuales han sido definidos tras una revisión bibliográfica y clasificados en tres categorías:
- Prácticas agrícolas
- Condiciones de almacenamiento
- Trastornos observados en los animales
Este modelo predictivo calcula la probabilidad de tener una contaminación significativa de micotoxinas en el pienso basándose en los factores de riesgo (expresado en %).
El modelo fue probado y publicado durante el 3R (Congreso de Rumiantes del INRA) y también fue probado en sus versiones para monogástricos.
En granja, tal modelo predictivo puede ser el punto de partida del diagnóstico de presencia de micotoxinas.
ANÁLISIS QUÍMICO
El segundo paso del diagnóstico de micotoxinas es el análisis químico, que sigue siendo la herramienta más eficaz para confirmar la contaminación por micotoxinas y para medir el nivel preciso de las diferentes micotoxinas presentes en el pienso.
En las fábricas de piensos, es necesario definir y establecer un plan de control para la evaluación del riesgo de micotoxinas.
El riesgo de contaminación por micotoxinas varía de una materia prima a otra.
Por ejemplo, el maíz presenta un mayor riesgo de contaminación que el trigo, aunque eso no significa que nos podamos olvidar del trigo.
El riesgo de contaminación por micotoxinas también varía ampliamente de un área a otra.
Por ejemplo, la presencia de deoxinivalenol (DON) es mucho más alta en el hemisferio norte (EE.UU., Europa y China) y las fumonisinas son mucho más frecuentes en el hemisferio sur (Sudeste Asiático y Sudamérica).
De un año a otro, dependiendo de las condiciones climáticas, la presencia de micotoxinas también puede variar mucho.
Por tanto, los productores de piensos deben tener en cuenta todos estos factores para identificar las materias primas que deben formar parte de su plan de control y determinar qué micotoxinas analizar y la frecuencia de análisis a implementar.
La elección de las micotoxinas a analizar y la frecuencia de análisis se adaptan a cada materia prima, y posiblemente a cada proveedor si varía el origen de la materia prima (es decir, la oferta local frente a la oferta de puerto).
El nivel estándar de inclusión del material en la fórmula debe de ser considerado también, los ingredientes menores requieren análisis menos frecuentes que los principales.
Los fabricantes de piensos pueden consultar las tendencias en la contaminación por micotoxinas en todo el mundo para perfeccionar su plan de control.
EL RETO DE LAS MICOTOXINAS
Las micotoxinas … alrededor del mundo
El panorama de contaminaciones Myco’Screen, editado por Olmix, proporciona un resumen actualizado de la contaminación por área y materia prima basado en una gran base de datos de análisis de micotoxinas de los últimos cinco años, analizando más de 44 micotoxinas por muestra.
AFLA – Aflatoxinas DON – Deoxinivalenol FUM – Fumonisinas OTA – Ocratoxinas ZEA – Zearalenona
La policontaminación por micotoxinas es muy frecuente en los materiales destinados a la nutrición animal.
Los datos de la panorámica de contaminaciones Myco’Screen muestran que, de media, las muestras de maíz contienen simultáneamente 7 micotoxinas diferentes.
Aunque no es razonable analizar diariamente muchas micotoxinas diferentes, ser consciente de la policontaminación es crucial para evitar la subestimación del riesgo.
Se recomienda la alternancia entre análisis ELISA y análisis de cromatografía para apreciar completamente la policontaminación por micotoxina de la alimentación de forma regular. La sección de análisis de micotoxinas Myco’Screen ofrece diferentes tipos de análisis de micotoxinas.
Dependiendo de la estrategia analítica, los socios de Olmix pueden proporcionar métodos rápidos o de cribado completo con más de 44 micotoxinas analizadas por muestra, gracias a la cromatografía líquida.
Si bien es muy importante analizar las micotoxinas correspondientes, con el método analítico correcto, a la frecuencia adecuada, la fiabilidad de los resultados dependerá en gran medida de la calidad del muestreo.
Las reglas teóricas para el muestreo de alimentos son difíciles de implementar con frecuencia a nivel práctico, sin embargo la calidad del muestreo representa el 80% del error analítico. Se recomienda la alternancia entre análisis ELISA y análisis de cromatografía para apreciar completamente la policontaminación por micotoxina de la alimentación de forma regular. La sección de análisis de micotoxinas Myco’Screen ofrece diferentes tipos de análisis de micotoxinas.
El procedimiento de muestreo Myco’Screen proporciona información práctica y realista para recolectar muestras para el análisis de micotoxinas en la granja o en las fábricas de piensos, con el fin de obtener una muestra representativa del lote completo del material a analizar.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Una vez que las micotoxinas han sido analizadas, una interpretación de los resultados es necesaria para completar la evaluación del riesgo.
La formulación de los piensos se ajustará teniendo en cuenta la contaminación por micotoxinas, por una parte, y las especies animales, las etapas productivas y el estado sanitario, por otra.
Las materias primas altamente contaminadas deben utilizarse preferentemente en especies menos sensibles (evaluación caso a caso) y en etapas (las etapas de crecimiento son menos vulnerables que las fases de inicio y de cría).
La tasa de inclusión de una materia prima contaminada en la alimentación también puede adaptarse para reducir la exposición de los animales a las micotoxinas.
La interpretación de los análisis de micotoxinas puede ser muy difícil debido a la diferente toxicidad entre las micotoxinas y las posibles sinergias entre las toxinas.
Los especialistas en micotoxinas de Olmix proporcionan informes personalizados Myco’Screen, que son interpretaciones detalladas del análisis de micotoxinas en función del tipo de muestra y de los animales afectados.
[/registrados]