China con producción al alza de cereales
Según los últimos datos publicados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) la producción de maíz en China de la campaña 2024/25 totalizaría 295 Mt (-1 Mt) como consecuencia de la sequía. Sin embargo, la previsión todavía se encontraría 3 Mt por encima de los pronósticos anteriores debido a la mejora de los rendimientos a pesar del área de plantación más pequeña.
Paralelamente, el consumo de maíz en el país se prevé en 318 Mt, 5 Mt más que las anteriores estimaciones del USDA, dado que los productores de piensos estarían aumentado el uso de este cereal en las fórmulas, puesto que los precios seguirían siendo bajos. Además, las importaciones de maíz del ciclo 2024/25 se situarían en 20 Mt (-3 Mt) ya que la abundante producción nacional y la prevalencia de sustitutos como la cebada seguiría aumentando.
Por otra parte, se espera que la producción de cebada en el país se sitúe en 24 Mt, en comparación con los 20 Mt de anteriores previsiones, mientras que la de sorgo totalizaría 32 Mt (+2 Mt).
Mientras tanto, se espera que la producción de trigo de la campaña 2024/25 sea ligeramente superior a la del ciclo anterior con 138 Mt (136 Mt – 2023/24), después de tener mejores rendimientos.
La UE, principal productor de trigo en 2033
Se prevé que la producción mundial de trigo aumente en 83 Mt hasta 872 Mt en 2033, de las que 44 Mt serían en Asia, cifras que supondrían una tasa de crecimiento superior a la de la última década, según la OCDE y la FAO.
La India, el tercer productor mundial de trigo, proporcionaría la mayor parte del trigo adicional, que representaría más del 30% del aumento global de la producción, impulsado por las mejoras del rendimiento y la expansión de la superficie.
También habría incrementos de producción en Rusia, Canadá, Argentina, EE.UU., Turquía y Pakistán.
Además, se prevé que la UE se convierta en el mayor productor de trigo en 2033, superando a China, donde la producción de trigo se estaría ajustando a una menor demanda debido al crecimiento negativo de la población.
En cuanto al consumo de trigo, se espera que sea un 11% más alto en 2033 que en el período actual. Así, India, Pakistán, Egipto y China representarían más de la mitad del aumento. El informe también apunta a un incremento de 64 Mt en el uso mundial del trigo para la alimentación, estabilizándose en torno al 66% del consumo total.
A nivel global, el incremento previsto del consumo de trigo para la alimentación sería más de tr...