Las dietas son una de las consideraciones más importantes en la producción de cerdos y pollos de engorde. Por lo general, una dieta comprende varios ingredientes del alimento que suministran energía y nutrientes, como:
- Proteína cruda (PC)
- Grasas
- Fibra
- Minerales y vitaminas
todo ellos necesarios para el crecimiento adecuado de los pollos y cerdos de engorde.
Los cereales y las harinas de semillas oleaginosas constituyen la mayor parte de las dietas de los animales. En menor medida se utilizan otros ingredientes como el trigo, la cebada, la pasta de canola y los granos secos de destilería.
Los coproductos y subproductos de las industrias alimentaria o de biocombustibles con poco o ningún valor comercial para los seres humanos han mostrado cierto potencial para su uso como ingredientes para las dietas de animales.
- De hecho, alimentar a pollos y cerdos con ingredientes atípicos es una práctica común en las producciones a pequeña escala.
Por lo tanto, dependiendo de la ubicación geográfica, las industrias circundantes o las prácticas agronómicas predominantes, ciertos ingredientes que no se usan comúnmente pero que tienen una calidad nutricional significativa, podrían agregarse en las dietas para pollos y cerdos de engorde.
A continuación evaluamos algunos ingredientes poco comunes en alimentos para cerdos y pollos de engorde.
Ingredientes para alimentos ricos en proteínas
Las fuentes de proteínas para la formulación de dietas pueden ser de origen vegetal o animal; sin embargo, los ingredientes de alimentos de origen vegetal se utilizan comúnmente debido a su menor costo.
A continuación describiremos los ingredientes de alimentos poco comunes de origen vegetal y ricos en proteínas.
Frijoles faba
Los frijoles faba (Vicia faba L.) son cultivos de leguminosas que se han favorecido cada vez más como cultivos de rotación debido a su impacto ambiental reducido y su capacidad de fijación de nitrógeno en el suelo. Son una rica fuente de proteínas (22-32% PC), ricas en lisina pero, al igual que con otros cultivos de leguminosas, son bajas en metionina.
Se sabe que estos frijoles tienen un alto contenido de FA, como taninos, vicina, lectinas, inhibidores de la proteasa y convicina, lo que afecta negativamente el rendimiento del crecimiento y la utilización de nutrientes de los cerdos y pollos de engorde (Grosjean et al., 2000).
- No obstante, la inclusión de frijoles faba con bajo contenido de taninos en las dietas de cerdos en crecimiento y finalización no afectó negativamente el rendimiento del crecimiento, pero mejoró la digestibilidad de la PC (Brands et al., 1995).
Guisantes de campo o arveja
Los guisantes de campo o arveja(Pisum sativum) son legumbres que tienen una alta calidad nutricional que se ubica entre el maíz y la harina de maíz y tienen el potencial de sustituirlos a ambos en las dietas de cerdos y pollos de engorde. Son ricos en lisina, pero relativamente bajos en metionina, triptófano y cisteína.
Los guisantes de campo también contienen FA, como taninos, inhibidores de tripsina, lectinas, saponinas y ácidos fíticos. Se ha demostrado que el tratamiento térmico y la extrusión desactivan la mayoría de los FA presentes en las semillas.
Más información en «Utilización de grano de arveja o guisante en alimentación animal»
[registrados]
Garbanzos
Los garbanzos (Cicer arietinum L.) son leguminosas ricas en proteínas y energía, así como en minerales como el calcio y el fósforo, sin embargo, la composición de nutrientes varía según el cultivo. El contenido de PC de CKP oscila entre el 13 y el 34%; sin embargo, son limitantes en metionina, cisteína, valina, treonina y triptófano [8,15]. Como se observa con otras leguminosas como FB y FP, CKP contiene ANF como inhibidores de amilasa y proteasa, así como lectinas y polifenoles [15,86].
Harina de copra
La harina de copra es un subproducto del procesamiento de aceite de coco. Es una fuente de energía y proteínas fácilmente disponible para las industrias ganaderas locales. Aunque puede contener hasta un 15-25% de PC, su uso en dietas para pollos de engorde o cerdos está limitado debido a las bajas concentraciones de algunos AA esenciales como la lisina y la metionina. La harina de copra también es rica en carbohidratos, aunque la mayor parte se encuentra en forma de fibra no digerible y polisacáridos no amiláceos (NSP) como celulosa, manano y galactomanano.
Harina de palmiste
La harina de palmiste es un subproducto del procesamiento del aceite de palma. Con un contenido de PC del 14 al 21%, tiene un alto contenido de arginina y AA azufrados, pero un bajo contenido de lisina y triptófano [18].
La harina de palmiste también tiene un alto contenido de fibra detergente ácida (7–20%), mananos y lignina, lo que da como resultado una textura arenosa y fibrosa. La mayor parte del fósforo presente se encuentra unida al fitato y, por lo tanto, se requiere el uso de fitasas para mejorar su utilización.
Ingredientes de origen animal
Algunos ingredientes alimentarios comunes ricos en proteínas de origen animal utilizados en las dietas de cerdos y pollos incluyen la harina de pescado y la harina de carne y huesos, que son caras.
Algunos de estos ingredientes incluyen:
- Harina de aves
- Harina de plumas
- Harina de sangre
- Harina de insectos
Harina de ave
La harina de ave es un subproducto de las plantas de procesamiento de cabezas, patas y vísceras no comestibles de aves de corral después de ser procesadas. Con una PB del 52-60%, un costo relativamente más económico y un buen perfil de AA, la harina de ave se ha promocionado como un posible sustituto de la harina de pescado en las dietas de pollos de engorde y lechones destetados. También es una buena fuente de calcio y grasa.
Varios ajustes en los métodos de procesamiento de esta harina y en el aseguramiento de la calidad han brindado grandes mejoras en su palatabilidad y consistencia; sin embargo, todavía existe cierta variabilidad. Actualmente, se ha utilizado favorablemente en la industria de alimentos para mascotas.
Harina de plumas
La harina de plumas es otro subproducto de la industria de procesamiento avícola. Las plumas representan entre el 5 y el 7% del peso vivo de las aves adultas y están compuestas por alrededor del 90% de PC.
La hidrolización con vapor tiene la desventaja de dañar los AA sensibles al calor, como la lisina, la metionina y el triptófano cuando se lleva a cabo en exceso y durante largos períodos de tiempo. La disponibilidad de AA esenciales en la harina de plumas es comparable con la harina de soja, a excepción de la lisina.
Harina de sangre
La harina de sangre se procesa a partir de la sangre recolectada después del sacrificio de animales como cerdos, vacas y aves de corral en las plantas de procesamiento. Es una fuente de proteína viable y barata para las industrias ganaderas locales.
A pesar de la alta concentración de PC (88-90%), alrededor del 70% de la harina de sangre se compone de componentes de glóbulos rojos de mala calidad, mientras que las proteínas séricas constituyen el 30% restante.
La harina de sangre es deficiente en isoleucina, pero es una excelente fuente de lisina, metionina y cisteína. El procesamiento térmico daña muchos de los AA esenciales presentes, lo que los hace no disponibles y limita su uso en las dietas de los animales.
Con las mejoras en las técnicas de procesamiento, la harina de sangre ha ganado interés como una fuente potencial de proteína en combinación con otras fuentes de PC en las dietas de cerdos y pollos de engorde.
Harina de insectos
Los insectos son especies ectotérmicas, de rápido crecimiento y altamente eficientes en la alimentación que pueden convertir los desechos de plantas y animales en proteínas y lípidos.
La harina de insectos se ha considerado como el futuro de la producción ganadera debido a varios factores, entre ellos:
1) el creciente interés en obtener fuentes alternativas de proteínas para los animales
2) el costo relativamente alto de las fuentes de proteínas existentes
3) la abundancia de insectos que podrían usarse para suministrar proteínas a los animales
4) la facilidad con la que se puede producir la harina de insectos
Los insectos se comparan favorablemente con la harina de pescado debido al contenido similar de PC (40–60%).
Sin embargo, se requiere el desengrasado de los insectos para mejorar el contenido de PC y la palatabilidad. Algunos insectos comunes utilizados en la producción de las harinas incluyen:
- la mosca soldado negra
- el gusano amarillo de la harina
- y la mosca doméstica común
La sustitución total o parcial de harina de soja con harina de insectos (de larvas de mosca soldado negro) en las dietas de lechones y cerdos en crecimiento no reveló diferencias en:
- el rendimiento del crecimiento
- la calidad del cerdo
- los parámetros sensoriales
y mostró un aumento en la digestibilidad del nitrógeno (Neumann et al., 2018).
Del mismo modo, Hwangbo et al. (2009) incluyeron hasta un 20% de harina de insectos (de larvas de mosca doméstica) en las dietas de los pollos de engorde e informaron mejoras en la calidad de la canal y el rendimiento del crecimiento de las aves.
La inclusión de harina de insectos como fuente de proteína para cerdos y pollos muestra un gran potencial y eventualmente puede ser aceptado en todo el mundo si se desarrollan con éxito las legalidades con respecto a la seguridad alimentaria.
Continuar leyendo «¡Viscosos pero sabrosos!»
[/registrados]