Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

La inteligencia artificial ya transforma la cadena ganadero-cárnica en España

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta real en la cadena ganadero-cárnica. Así lo demostraron los expertos participantes en la jornada MeaTIC, celebrada en el marco de Meat Attraction, organizada por IFEMA MADRID y la revista Eurocarne.

Con gran éxito de asistencia, el encuentro evidenció cómo diferentes actores del sector ya han integrado soluciones basadas en IA en sus procesos productivos. El objetivo común: mejorar la eficiencia, la trazabilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar animal en todas las fases, desde la granja hasta la industria cárnica.

David Martínez, responsable del Departamento TIC del centro tecnológico Ainia, abrió la jornada subrayando que España ofrece un entorno favorable para el desarrollo de estas tecnologías. Destacó el valor estratégico del buen gobierno del dato y el potencial de los “espacios de datos” colaborativos, que permiten a las empresas compartir información clave para desarrollar modelos más robustos y predictivos.

Desde el ámbito ganadero, Joaquín Terés, director de Sistemas Industriales del Grupo Vall Companys y cofundador de Nealia, presentó innovaciones ya implantadas en sus explotaciones: desde sistemas de pesaje automático para pollos, hasta soluciones de visión artificial y cámaras térmicas para detectar incidencias de bienestar animal, así como herramientas de análisis inteligente de granjas y sistemas 3D de control en porcino. Estos avances permiten una gestión más precisa de la nutrición, el crecimiento y la salud de los animales.

Por parte de la industria cárnica, Carlos de la Iglesia, de Incarlopsa, detalló cómo han introducido la IA en múltiples fases del procesamiento: control de calidad, automatización de operaciones, reducción de errores y mejora de la rentabilidad. La IA está ayudando no solo a optimizar los recursos, sino también a tomar decisiones más ágiles y fundamentadas.

Carmen Ovejero, experta en agroalimentación de FI Group, cerró la jornada abordando los mecanismos de financiación existentes para la adopción de estas tecnologías, entre ellos subvenciones y préstamos con alto retorno para quienes invierten en innovación.

La jornada MeaTIC dejó claro que la digitalización, y en especial la inteligencia artificial, es ya una aliada clave para una ganadería más eficiente, rentable y sostenible.

También te puede interesar: nutriFORUM

Salir de la versión móvil