Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

MAPA: Ley de Agricultura Familiar

Nota de prensa del MAPA, 02 de julio de 2025 

Luis Planas: La Ley de agricultura familiar y profesional priorizará un modelo de futuro para el campo español

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy que el Gobierno avanza y “va a acelerar todo lo que sea posible” en la elaboración y aprobación de la ley de agricultura familiar y profesional, que tiene como objetivo priorizar y proteger este modelo, que es clave para la cohesión social, la sostenibilidad y el mantenimiento del medio rural.

Durante la clausura del acto de presentación del Anuario de la Agricultura Familiar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Planas ha anunciado que después de verano el ministerio convocará a todos los interlocutores del sector y las comunidades autónomas para avanzar en los contenidos del proyecto de ley, que es uno de los objetivos prioritarios de la legislatura.

“Estamos absolutamente comprometidos con esta tarea”, ha reiterado.

En el proceso de consulta pública previa lanzada por el ministerio en marzo se han recibido 67 aportaciones de entidades y organizaciones del sector y sociedad civil. La futura norma tiene ante sí el reto de actualizar la Ley de Modernización de Explotaciones de 1995 y abordar aspectos relevantes como la fiscalidad, el relevo generacional y la igualdad de género.

El ministro ha destacado que el modelo de agricultura familiar español está muy vinculado al territorio y se caracteriza por la convivencia entre productores a tiempo total, que tienen su renta exclusivamente dependiente de la agricultura y la ganadería, y otros a tiempo parcial o como actividad complementaria. Unos y otros, ha explicado, “dan vida a nuestros pueblos, al medio rural y eso no está retribuido ha dicho”.

Por ello ha explicado que uno de los objetivos de la ley y de la futura Política Agraria Común (PAC) será definir las entidades prioritarias hacia las que se tienen que volcar más las ayudas.

AGRICULTURA FAMILIAR Y RELEVO GENERACIONAL

Luis Planas ha subrayado que fortalecer la viabilidad de la agricultura familiar es esencial para garantizar el relevo generacional en el campo.

Según la última encuesta sobre estructura de las explotaciones agrarias, el número de explotaciones en España ha descendido un 12,4 % desde 2020, y se sitúa en 784.140.

Sin embargo, la superficie agrícola utilizada apenas ha caído un 1,6 %, lo que refleja un aumento del tamaño medio de las explotaciones. El ministro ha señalado que más de las dos terceras partes de las personas que trabajan actualmente en el sector agrario, el 67 %, tiene más de 55 años, por lo que el relevo generacional es una necesidad y la única garantía de futuro para el campo.

Durante el encuentro, se han entregado también los Premios de la Fundación de Estudios Rurales, unos galardones que ponen en valor el trabajo de las personas que “contribuyen al desarrollo del sector agroalimentario y a darle la visibilidad y el prestigio que se merece”, según Planas Luis Planas ha entregado del Premio de Cultura, Arte y Literatura al artista asturiano Rodrigo Cuevas, por su contribución a la difusión y visibilidad de la cultura rural.

También te puede interesar: España refuerza su liderazgo pesquero con foco en sostenibilidad y trazabilidad

Salir de la versión móvil