El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ya ha presentado el borrador para información pública de la Estrategia española de economía circular” (EEEC).
Es necesario avanzar en la implementación de un modelo de desarrollo y crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos, materias y productos disponibles.
En definitiva, advertida la insostenibilidad del actual modelo lineal que se ha impuesto como el patrón de desarrollo económico dominante, es necesario avanzar en la implementación de un modelo de desarrollo y crecimiento que permita optimizar la utilización de los recursos, materias y productos disponibles manteniendo su valor en el conjunto de la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos.
Con este objetivo se acuña el término de economía circular, concebida a partir de un ciclo de desarrollo y transformación, que avanza optimizando el uso de los recursos y fomentando la eficiencia de los sistemas productivos, contribuyendo a eliminar las externalidades negativas de la actividad económica, al mismo tiempo que se garantiza el crecimiento económico, un mayor bienestar de nuestras sociedades y la preservación y mejora del capital natural.
El sector de la agroalimentación es uno de los sectores prioritarios de la estrategia y ésta se debe desarrollar a partir de Planes de Acción, el primero de ellos el correspondiente al periodo 2018-2020.
- Este plan describe 8 ejes de actuación en los que se contemplan un total de 70 actuaciones.
- Hay 5 ejes específicos (producción y diseño, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, reutilización del agua) y 3 de carácter transversal (investigación, innovación y competitividad, sensibilización y participación, empleo y formación).
- La dotación presupuestaria total está estimada en cerca de 837 millones de euros.
Fuente : Informe MAPAMA
Más información en el informe del MAPAMA – España circular 2030