La Comisión Europea ha publicado recientemente el informe de otoño sobre las perspectivas a corto plazo por el 2018/19 de producción de grano, carne y productos lácteos de la Unión Europea.
CEREALES
➢ Las últimas estimaciones indican que la cosecha de cereales de la UE podría ser significativamente menor a la prevista debido a la sequía en algunos países y la reducción del área sembrada (-0,6%).
➢ En concreto se espera que la producción de cereales podría reducirse un 5% en comparación con la campaña 2017/18, hasta situarse en 285 Mt.
La cosecha en la UE (2018/19) se espera que alcance los 129 Mt, suponiendo un mínimo después de 6 años (-9% interanual). Observando registros de altas temperaturas en algunas regiones.
La producción de trigo se habría reducido en:
 • Alemania (-18%)
• Polonia (-14%)
• Letonia (-33%)
• Lituania (-29%)
La producción de cebada también se habría visto afectada por la sequía, aunque menos que el trigo.
➢ La producción de este cereal se situaría en 57 Mt (-4% respecto al año pasado).
 Cabe destacar:

La disminución de la producción de cebada de invierno (-11%)
El aumento del de primavera (+ 4%)
El aumento considerable de la cosecha de cebada en España (+15% por encima de la media de los últimos 5 años).

 
 La cosecha de maíz en la UE disminuiría (-6%) en comparación al año pasado, hasta los 62,1 Mt, debido principalmente a las reducciones esperadas en Francia y Rumanía, los dos principales países productores.

 
El comercio neto de cereales de la UE se habría reducido aún más durante la campaña de comercialización 2017/2018.
Las exportaciones habrían disminuido por tercer año consecutivo, a un mínimo 34 Mt, mientras que las importaciones habrían sido un 33% superiores a la media de los últimos 5 años.
El descenso en las exportaciones de cereales se debería principalmente a un retroceso del 15% en los envíos de trigo, en comparación con el año anterior, que totalizarían 21,3 Mt.
Este deterioro en el rendimiento exportador de la UE habría sido consecuencia de la pérdida de mercado (2016/17) tras una baja cosecha en un contexto de abastecimiento global amplio.
Además, los exportadores de la UE no se habrían podido recuperar durante el ciclo 2017/18, debido a la feroz competencia de países de la región del Mar Negro.
Rusia, que tuvo una excelente cosecha la campaña anterior, pudo llegar a mercados exteriores a unos precios mucho más competitivos.
En cuanto al aumento de las importaciones en la UE (2017/18) fueron impulsadas ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.