MELAZAS
Definición y clasificación

Las melazas son el subproducto que se obtiene de la industria azucarera a partir de la cristalización final del azúcar, momento en el cual no se puede obtener más azúcar por métodos físicos. Las más habituales en alimentación animal son las melazas de remolacha y caña azucarera. 

 
La mayor parte de la melaza de remolacha presente en el mercado es de origen nacional, mientras que la melaza de caña y la de soja son de importación. 

En el mercado de materias primas para alimentación animal es posible también encontrar melaza de soja, que se obtiene en el proceso de obtención de concentrados de proteína de soja y cuya composición y sabor es algo diferente a las anteriores. 
En general las melazas tienen un aspecto viscoso y oscuro, y consisten en una mezcla compleja que contiene sacarosa, azúcar invertido, sales y otros compuestos solubles en álcali, algunos naturalmente presentes en la materia prima original y otros que se forman durante el proceso de obtención del azúcar, que le confieren un sabor dulce o agridulce en el caso de la melaza de soja. 
En piensos, éstas suelen añadirse a dosis bajas como fuente de energía, aumentar la consistencia del gránulo y su palatabilidad. Un exceso de este ingrediente puede provocar problemas digestivos por su desequilibrio electrolítico y metabólicos como cetosis en rumiantes. 

En el caso de la melaza de soja, esta se ha utilizado principalmente para la fermentación en la producción de bioetanol y ácido láctico, entre otros. Su uso en alimentación animal es menos frecuente, pero sí existen estudios que indican que su uso en rumiantes tiene un elevado potencial. 

 
En la Tabla 1 se muestran las materias primas clasificadas como melazas que se recogen en el Catálogo de materias primas (Reglamento UE 68/2013). Estas materias primas se clasifican dentro de los grupos 2, 4 y 7 referentes a “Semillas de oleaginosas, frutos oleaginosos y sus productos derivados”, “Tubérculos, raíces y sus productos derivados”, “Otras plantas, algas y sus productos derivados”, respectivamente.

Tabla 1. Melazas más habituales en alimentación animal y sus características según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento UE 68/2013).

De entre los nutrientes que es necesario declarar de estos ingredientes destacan los azúcares totales (expresados en sacarosa) y el contenido en humedad.   
Proceso de obtención

Técnicamente, las melazas son un subproducto que se genera durante la producció...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit