Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Nuevas herramientas en avicultura: alimentación in ovo

El desarrollo continuo y la mejora de la tecnología in ovo han establecido un nuevo alcance para la nutrición perinatal, permitiendo y creando nuevos desafíos y oportunidades para que los nutricionistas optimicen la producción avícola.

La inyección in ovo de nutrientes o sustancias importantes en el amnios es una forma novedosa de alimentar a los embriones con componentes dietéticos críticos. Este tipo de alimentación puede “impulsar” el desarrollo, mejorando el estado nutricional del pollito perinatal.

La técnica de alimentación in ovo tiene varias ventajas, que incluyen:

 

Efectos de la nutrición temprana en la ecología microbiana intestinal

El actual desempeño del pollo moderno para ganar peso corporal hace que sea más exigente cumplir con los requisitos de nutrientes junto con la mejora de la función microbiana para mejorar la inmunidad, función digestiva y absortiva para la mejora general del crecimiento de las aves.

La microbiota intestinal benéfica que se establece es muy equilibrada, pero puede verse influenciada por diferentes factores dietéticos, patológicos y ambientales. Por ejemplo:

Sin embargo, la dieta es quizás el factor más crítico que influye en la microflora intestinal.

Los animales jóvenes se ven más afectados por las manipulaciones dietéticas, ya que su composición, procesamiento, digestibilidad y método de alimentación pueden alterar el equilibrio en el ecosistema intestinal.

Por ejemplo, la dieta a base de maíz y sorgo aumentó la población de Enterococcus, la dieta a base de cebada aumentó la de Lactobacillus y la avena incrementó la presencia de Escherichia y Lactococcus.

Las investigaciones han demostrado que la inmunidad intestinal es influenciada con los cambios en la actividad microbiana intestinal. Aquí, la interacción entre la microbiota y el huésped juega un papel decisivo para determinar la ecología futura y la estabilidad de dicha microbiota en el intestino.

 

 

Efectos de la nutrición temprana en el sistema inmunológico

Dado que hay muy poco tiempo para que los polluelos crezcan hasta una edad comercial, es esencial adoptar una práctica de manejo sólida que no solo garantice el bienestar general de las aves, sino que también las ayude a mantener un microbioma intestinal saludable y una inmunidad robusta.

Varios nutrientes son importantes en el desarrollo temprano del sistema inmunológico:

Gran parte del desarrollo de los tejidos inmunes en las aves de corral se produce al final de la incubación y al comienzo del período posterior a la eclosión. [registrados]

Por tanto, el estado nutricional materno y la deposición de nutrientes, así como la nutrición temprana, juegan un papel importante en la inmunidad de los pollitos.

 

La mucosa intestinal está expuesta a una variedad de materiales externos (incluidos microbios patógenos) y su tejido linfoide asociado al intestino (GALT) tiene un rol importante en el sistema inmunológico. Por lo tanto, es fundamental que se evite el retraso en la alimentación, ya que puede retrasar el inicio de la función GALT.

La inyección in ovo de nutrientes puede desempeñar un papel vital cuando se espera un retraso en la alimentación debido a diversas limitaciones que surgen debido al envío y distribución de los pollitos de un día.

 

 

La mejora temprana del estado de inmunidad en los pollos de engorde también depende del estado general de salud y del estado nutricional del ave:

El óxido nítrico (NO) es producido por células involucradas directa o indirectamente en la respuesta inmune y tiene un papel clave en la regulación y neurotransmisión inmune. Además, el NO también puede destruir los patógenos invasores, las células tumorales y los parásitos. Se ha documentado que la alimentación in ovo de arginina a un embrión tardío aumenta la inmunoglobulina A secretora (sIgA) en la mucosa intestinal y activa la vía de señalización de Arg-NO en pollos de engorda.

 

Conclusiones

La programación de nutrición temprana es uno de los métodos más recientes y exitosos para alimentar embriones y pollitos recién nacidos, para preparar aves con un intestino sano, microbiota favorable, inmunidad mejorada y un rendimiento de crecimiento mejorado en general.

Los materiales que se utilizan actualmente para la nutrición temprana incluyen probióticos, prebióticos, enzimas exógenas, aminoácidos, hormonas, vacunas y medicamentos.

Se ha descubierto que la alimentación temprana de los pollitos con estos nutrientes y suplementos mejora el desarrollo total del tracto digestivo, aumenta la tasa de crecimiento y la eficiencia alimenticia, reduce la mortalidad y morbilidad post-eclosión, promueve el crecimiento de la microbiota intestinal beneficiosa, mejora el sistema inmunológico y la respuesta antígenos, reducen la incidencia de trastornos esqueléticos del desarrollo y aumentan el desarrollo muscular y la producción de carne de pechuga.

Se requieren más trabajos para afinar la técnica de alimentación in ovo para su aplicación a escala comercial en la condición de la granja, comprender el desarrollo embrionario y el proceso del metabolismo de los nutrientes con mayor precisión

 

Para acceder al texto completo

[/registrados]

Salir de la versión móvil