Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

¿Y si menos fuera mejor? Nutrición animal más eficiente y sostenible

¿Y si menos fuera mejor? La ciencia detrás de una nutrición animal más eficiente y sostenible

En el trabajo de un nutricionista cada decisión cuenta. Ajustar una fórmula no es solo cuestión de números: es equilibrar costes, rendimiento animal, salud y sostenibilidad. Y en medio de esa complejidad, a veces parece que la única forma de mejorar los resultados es añadir más: más proteína, más ingredientes, más inversión.

Pero, ¿y si el verdadero avance estuviera en hacer menos?

Evonik propone un enfoque que puede conectar con estas necesidades: “Less is More”. No como un eslogan vacío, sino como una estrategia basada en ciencia, diseñada para ayudar a formular de forma más precisa, reducir costes y mejorar la salud animal sin comprometer el rendimiento.

A través de dietas de baja proteína bruta complementadas con aminoácidos esenciales como la DL-Metionina, esta propuesta busca aliviar la presión sobre ingredientes caros como la soja, reducir la excreción de nitrógeno y, al mismo tiempo, mantener —o incluso mejorar— la eficiencia productiva.

 

Este artículo está escrito pensado en este desafío, en la búsqueda diaria de soluciones reales en un entorno exigente

Te invito a descubrir cómo este enfoque puede ayudarte a tomar decisiones más inteligentes, sostenibles y rentables desde el corazón de la nutrición.

 

UN ENFOQUE TRANSFORMADOR: “MENOS ES MÁS

La filosofía “Less is More” (Menos es Más) de Evonik no es simplemente un lema comercial, sino una declaración de principios respaldada por décadas de investigación científica

Esta estrategia propone reducir el contenido de proteína bruta en las dietas animales, compensando esa reducción con la suplementación precisa de aminoácidos esenciales

El resultado es una dieta más eficiente, más económica y significativamente más sostenible.

Este enfoque permite alcanzar un equilibrio óptimo entre tres pilares fundamentales:

  1. Rendimiento productivo: los animales mantienen o incluso mejoran su tasa de crecimiento y conversión alimenticia.
  2. Salud y bienestar animal: se reduce la carga metabólica y se mejora la salud intestinal.
  3. Sostenibilidad ambiental: se disminuyen las emisiones contaminantes y el uso de recursos naturales.

 

LA CIENCIA DETRÁS DEL CONCEPTO: EL ROL DE LOS AMINOÁCIDOS

Al contrario de lo que se podría pensar, los animales no requieren proteínas en sí mismas, sino los aminoácidos que las componen. 

De los 20 aminoácidos presentes en las proteínas, al menos 10 son esenciales, lo que significa que deben ser suministrados a través de la dieta, ya que el organismo animal no puede sintetizarlos por sí solo.

Los ingredientes vegetales comúnmente utilizados en la alimentación animal —como el maíz, el trigo o la soja— presentan perfiles aminoacídicos desequilibrados. Esto obliga a utilizar grandes cantidades de proteína para cubrir las necesidades de los aminoácidos limitantes, lo que genera un exceso de nitrógeno que no es aprovechado por el animal y que termina siendo excretado, con consecuencias ambientales negativas.

 

La solución propuesta por Evonik es la suplementación estratégica con aminoácidos puros como:

Esta suplementación permite formular dietas más precisas, reduciendo la proteína bruta sin comprometer el rendimiento.

 

DIETAS DE BAJA PROTEÍNA BRUTA: BENEFICIOS COMPROBADOS

Evonik ha liderado la investigación y aplicación de dietas con bajo contenido de proteína bruta en diversas especies animales, especialmente en aves y cerdos. Los beneficios de este enfoque son múltiples y tangibles:

  1. Reducción de costos de producción

Al disminuir la inclusión de ingredientes proteicos costosos como la harina de soja, se logra una reducción significativa en el costo por tonelada de alimento. Además, la menor necesidad de aceites vegetales y otros aditivos energéticos contribuye a una formulación más económica.

  1. Mejora de la salud intestinal

Una menor cantidad de proteína no digerida en el tracto gastrointestinal reduce la proliferación de bacterias patógenas como Clostridium perfringens, lo que se traduce en una menor incidencia de enfermedades entéricas y una mejor absorción de nutrientes.

  1. Reducción del impacto ambiental

La excreción de nitrógeno se reduce drásticamente, lo que disminuye las emisiones de amoníaco y la contaminación del suelo y del agua. Esto es especialmente relevante en regiones con regulaciones ambientales estrictas o con alta densidad de producción animal.

  1. Mayor bienestar animal

Los animales alimentados con dietas balanceadas en aminoácidos presentan mejores índices de conversión, menor mortalidad y una menor necesidad de antibióticos, lo que contribuye a una producción más ética y responsable.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA PRECISIÓN NUTRICIONAL

Para implementar con éxito estas dietas, Evonik pone a disposición de los productores una serie de herramientas tecnológicas avanzadas que permiten una formulación precisa y adaptada a las condiciones locales:

Estas herramientas permiten a los nutricionistas formular dietas que no solo cumplen con los requerimientos nutricionales, sino que también maximizan la eficiencia económica y minimizan el impacto ambiental.

 

GuanAMINO®: ENERGÍA INTELIGENTE SIN ACEITES

Otro componente clave de la estrategia de Evonik es GuanAMINO®, un suplemento basado en ácido guanidinoacético, precursor directo de la creatina. Este compuesto mejora la eficiencia energética celular, permitiendo a los animales utilizar mejor la energía de la dieta.

Los beneficios de GuanAMINO® incluyen:

 

Bioeficacia 65: MÁS CON MENOS

Uno de los avances más significativos presentados por Evonik es el concepto de Bioeficacia 65 (BE-65). Basado en estudios realizados en más de 2 millones de animales en 12 países, se ha demostrado que 65 unidades de MetAMINO® pueden reemplazar eficazmente 100 unidades de hidroxianálogo de metionina (MHA), sin afectar negativamente el rendimiento productivo.

Este hallazgo tiene implicaciones directas en la rentabilidad del productor:

SOSTENIBILIDAD CON DATOS VERIFICABLES

Evonik no solo promueve la sostenibilidad como un valor, sino que la respalda con datos concretos. A través de análisis de ciclo de vida (LCA) certificado por terceros, la empresa proporciona información detallada sobre la huella de carbono de sus productos.

Esto permite a los productores:

 

RESULTADOS QUE HABLAN POR SÍ SOLOS

La implementación de esta estrategia ha demostrado beneficios consistentes en múltiples indicadores clave de desempeño:

 

CONCLUSIÓN: HACIA UNA NUEVA NUTRICIÓN ANIMAL

La propuesta de Evonik representa un cambio de paradigma en la nutrición animal

 

Al demostrar que es posible producir más con menos, la empresa ofrece una solución concreta y escalable a los desafíos actuales del sector: rentabilidad, sostenibilidad y bienestar animal.

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y la presión sobre el medio ambiente es creciente, estrategias como la de Evonik no solo son deseables, sino absolutamente necesarias. 

La combinación de ciencia, tecnología y compromiso con la sostenibilidad convierte a esta propuesta en una herramienta poderosa para transformar la producción animal, construyendo un futuro más responsable y eficiente.

Salir de la versión móvil