En la primera parte de esta revisión se abordó el papel de los macronutrientes de la dieta de animales monogástricos en su respuesta inmune. Igualmente, las deficiencias de ciertos micronutrientes, como vitaminas y minerales, pueden afectar negativamente tanto a la inmunidad innata como a la adaptativa adaptativa, lo que aumenta la vulnerabilidad de los animales a la infección y la enfermedad en general.
A continuación, se repasan algunos trabajos sobre los papeles de diversas vitaminas en la función inmunológica en monogástricos, dejando para la tercera parte del presente trabajo, la función de otros micronutrientes en la respuesta inmune.
Vitamina A
La vitamina A y sus metabolitos juegan un papel crucial en la inmunidad innata y adaptativa.
En la inmunidad innata
1/ Las células epiteliales en las vías respiratorias, en el tracto gastrointestinal y en el aparato genitourinario son una barrera contra las infecciones, y la vitamina A ayuda a mantener la integridad estructural y funcional de las células de las mucosas.
2/ La vitamina A también es importante para la normal funcionabilidad de varios tipos de células inmunes importantes en la respuesta innata, incluyendo células “natural Killer” (NK), macrófagos y neutrófilos.
En la inmunidad adaptativa
1/ También se necesita vitamina A para la función de las células que median en la inmunidad adaptativa, como las células T y B, siendo necesaria para la generación de respuestas de anticuerpos a los antígenos específicos (Semba, 2004).
» Deficiencia y exceso de vitamina A
La deficiencia (Friedmanand y Sklan, 1989a; Lessard y col., 1997) y el exceso de vitamina A (Friedman y Sklan, 1989b; Friedman y col., 1991; Lessard y col., 1997) pueden deprimir de alguna manera la respuesta inmune.
Lin y col. (2002) observaron una mejora en la respuesta a la vacuna del virus de New Castle al incrementar los niveles de vitamina A en la dieta de gallinas ponedoras bajo condiciones de estrés de calor (Figura 1).
Figura 1. Efecto del nivel dietético de vitamina A sobre el título de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle en gallinas ponedoras vacunadas (Lin y col., 2002)
Valores con distintas letras presentan diferencias estadísticamente significativas (p<0,05)
Los mismos autores indicaron que los niveles de linfocitos T periféricos fueron más altos en las aves que habían recibido niveles superiores de vitamina A (Figura 2).
Figura 2. Efecto del nivel dietético de vitamina A sobre los n...