La producción de pollos de crecimiento diferenciado (con un crecimiento menor al del broiler industrial) ha experimentado un aumento importante en nuestro país en los últimos 10-15 años, motivada por el deseo de satisfacer la demanda de una parte de la población que está dispuesta a pagar una cantidad mayor por un tipo de pollo criado en un sistema menos intensivo que el del pollo broiler industrial y producido con estirpes de menor crecimiento.
A pesar de esto, la carne de este tipo de pollos representa todavía menos del 10% del total de ventas, es indudable que ha encontrado su nicho de mercado, y es muy probable que su consumo siga progresivamente en aumento.
TIPOS DE POLLOS PARA CARNE
Los dos tipos principales de pollos de crecimiento diferenciado que se producen en nuestro país son los pollos de tipo certificado y los pollos de color o camperos.
En la tabla 1 se presentan sus características productivas y sus diferencias respecto a la producción intensiva tradicional y se indica la cuota de mercado que tiene cada tipo de producto (Valls, 2019).
Tabla 1. Producción de pollos en España: sistema industrial y sistemas alternativos con líneas de crecimiento diferenciado (adapatado de Valls, 2019 y Fedna, 2018)
Existe otro tipo de pollo de crecimiento lento, el pollo de tipo lábel (como el Label Rouge francés), cuya producción en España es muy poco relevante.
RETOS DE DISEÑAR UN PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN
Diseñar un programa de alimentación para el engorde de los pollos de crecimiento diferenciado es un desafío para cualquier nutricionista.
MENOR ESTANDARIZACIÓN
Se trata de un tipo de producción mucho menos estandarizada que la de los pollos de tipo industrial, tanto en su base genética como en los sistemas de producción utilizados.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
La información científica disponible acerca de las recomendaciones nutricionales específicas para este tipo de pollos es realmente muy escasa.
Figura 1. Curvas de crecimiento de varias estirpes de pollos – certificado, campero y lábel
LÍNEAS GENÉTICAS
En la producción de broilers se emplea un número muy limitado de líneas genéticas, (en nuestro país solo dos, Cobb 500 y Ross 308) que además no difieren demasiado entre sí en cuanto a sus rendimientos productivos o en cuanto a los sistemas de cría que se utilizan en su producción (engorde en naves cerradas y con densidades de alojamiento no muy variables).
En el caso particular de la producción de pollos de crecimiento lento la variedad ...