El pasado 1 de marzo, y dentro del marco del nutriFORUM 2018, Roger Davin participó con la ponencia titulada “Factores a tener en cuenta al formular dietas en pollos de engorde sin antibióticos“
nutriForum 2018 consiguió este año que se acercaran hasta el Palacio de Congresos de La Llotja de Lleida alrededor de 500 profesionales que disfrutaron, de entre otras, de la ponencia de Roger Davin.
Los puntos claves a recordar de su ponencia os los ofrecemos aquí:
- Durante décadas los Antimicrobianos promotores de crecimiento (AGPs, en sus siglas en inglés) han sido usados como aditivo estándar en la alimentación para pollos de engorde para mejorar la utilización del alimento, pero hay que tener en cuenta que en ausencia de AGP todos los nutrientes que no son digeridos y absorbidos serán utilizados por las bacterias resultando en disbiosis.
- En ausencia de AGP es importante entender la relación entre los nutrientes de la dieta, el efecto sobre las características fisicoquímicas de la digesta así como el papel que juega la población microbiana.
- Proteína . Aspectos a tener en cuenta : calidad y cantidad de proteínas, su digestibilidad y tasa de almidón.. Y nunca olvidar que la proteína debe digerirse rápidamente y debemos evitar el uso de fuentes proteicas de baja calidad en pollos de engorde jóvenes.
- Grasas . Tipo y longitud de cadena de las grasas con especial atención a los AGCM por su efecto antimicrobiano y como fuente de energía. Dentro de la UE, el uso de AGCM a partir de aceite de palmiste o aceite de coco es una práctica común en países como los Países Bajos, Alemania y Polonia para mejorar la utilización del alimento y mantener el equilibrio microbiano en el intestino.
- Fibra . Minimizar la utilización de fibra altamente fermentable de tamaño de partícula gruesa y utilizar más fibras de baja fermentación o inerte. La avena o cascarilla de avena de tamaño de partícula gruesa son ingredientes comunes en las dietas de pollos de engorde en el noroeste de Europa.
- Tecnología de procesamiento de alimentos . El procesado de la dieta y sobretodo la utilización de grano enteros pueden tener un efecto positivo en mejorar el desarrollo del tracto gastrointestinal de los pollos y mejorar su salud intestinal.