Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Paraguay y FAO impulsan el desarrollo sostenible de la acuicultura nacional

En un paso clave hacia el fortalecimiento del sector acuícola, el Gobierno de Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) están desarrollando una agenda conjunta para impulsar la producción acuícola sostenible.

Esta colaboración, liderada por los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se enmarca en una estrategia nacional para diversificar la economía rural, optimizar el uso de recursos hídricos y mejorar la seguridad alimentaria.

Durante esta semana, del 3 al 9 de abril, una misión técnica internacional de la FAO se encuentra en Paraguay para evaluar el estado actual del sector y establecer líneas de acción concretas. La delegación, compuesta por expertos internacionales y técnicos locales, está manteniendo reuniones con actores clave del ámbito público, privado y académico.

El objetivo: diseñar una propuesta de inversión robusta que será presentada en el Foro de Inversiones de la FAO, previsto para octubre en Roma.

Entre los especialistas que participan se destacan Amber Himes Cornell y Alessandro Lovatelli, de la sede central de la FAO en Roma, y José Aguilar Manjarrez, de la oficina regional para América Latina y el Caribe. También acompaña la misión el Representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, junto a un equipo nacional.

Paraguay ya cuenta con antecedentes importantes en la materia. Desde 2011, el país implementa un Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible, elaborado con apoyo técnico de la FAO, que busca posicionar al sector como competitivo, sostenible e inclusivo.

Además, la Ley 3.556/08 de Pesca y Acuicultura establece los principios para una gestión responsable de los recursos acuáticos, integrando criterios de conservación ambiental y desarrollo socioeconómico.

La iniciativa refuerza el compromiso expresado por autoridades paraguayas en recientes encuentros con la FAO, tanto en octubre de 2024 como en febrero de este año. La meta es clara: consolidar un modelo acuícola que genere empleo, dinamice economías rurales y garantice el uso responsable de los recursos naturales.

Con esta alianza estratégica, Paraguay se posiciona como un actor regional comprometido con una acuicultura moderna, eficiente y respetuosa del medio ambiente. Una oportunidad clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad alimentaria.

También te puede interesar: Colza en Argentina: clave para mejorar los cultivos de invierno

Salir de la versión móvil