La cantidad de pasto cosechado por hectárea (ha) y por año es uno de los indicadores que correlacionan con más potencia con la rentabilidad en los sistemas de producción pastoriles. La oferta de pasto muestra variaciones estacionales, pero es en la primavera, cuando las tasas de crecimiento diario son máximas, cuando es vital hacer un manejo ajustado. 

 
En este momento del año nuestros recursos pueden acumular el 50 a 70% del forraje generado a lo largo del año. Es por ello que todo lo que hagamos para incrementar la cosecha de forraje en primavera será determinante para el resultado anual. 
Sin embargo, no es sencillo incrementar la cosecha de pasto en una época en la que la oferta generalmente excede a la demanda.
Además, no hay muchas herramientas de ayuda para la persona que toma las decisiones de gestión del pastoreo.
¿Cómo hacer realidad de una manera práctica y consistente un manejo que nos lleve al éxito?
En primavera, la tasa de crecimiento de pasto le suele ganar a la tasa de consumo de pasto. Como resultado, es común ver que el valor de stock (cobertura; promedio de kg de materia seca/ha en la superficie de pastoreo del campo) que monitoreamos supera el valor de stock objetivo que queremos mantener en nuestras pasturas (Figura 1). 
Este incremento del stock, por encima del valor de stock objetivo, nos muestra que el pasto nos está pasando por encima, e indica que empezamos a perder el partido respecto del objetivo de ‘incrementar la cosecha de pasto por ha y por año para incrementar la rentabilidad de los sistemas pastoriles’.

Si no actuamos rápido, ejecutando decisiones que permitan capturar ese excedente de forraje primaveral, no solo perdemos cosecha de pasto en el corto plazo, sino que las pasturas acumulan material de baja calidad (por ejemplo, tallos, material muerto).
Esto termina afectando la respuesta animal, perjudica los rebrotes y el crecimiento estival y en muchos casos afecta la persistencia de las pasturas.

Figura 1. Evolución del stock en una superficie de pastoreo (A) donde NO se realizó el Cálculo del miedo y no se tomó la decisión de cerrar área temprano para confección de reservas y (B) donde SÍ se realizó el Cálculo del miedo y se cerró temprano área para reservas de manera proactiva. Nótese que en (B) el stock se mantiene bajo control (siempre cercano al objetivo de 600 kg MS/ha por encima de 5 cm desde el ras del suelo), debido a que el cierre comienza cuando el stock apenas supera el valor objetivo (30...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit