La Agenda 2030 como marco de referencia y modelo de desarrollo sostenible y dentro de esta el Pacto Verde Europeo, articula un modelo de economía verde y circular para dotar a la UE de una economía sostenible y climáticamente neutra en 2050.
EL PACTO VERDE EUROPEO SE ARTICULA EN:

Garantizar alimentos suficientes, asequibles y nutritivos.
Reducir el uso de plaguicidas y fertilizantes.
Aumentar la cantidad de tierra dedicada a la agricultura ecológica.
Promover el consumo de alimentos más sostenibles y de dietas saludables.
Reducir la perdida y el desperdicio de alimentos.
Mejorar el bienestar de los animales.
Reducir la huella ambiental y climática del sistema alimentario y liderar una transición mundial hacia sostenibilidad competitiva de la granja a la mesa.

MERCADO Y PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
El crecimiento del mercado ecológico en el mundo en el año 2021 fue de un 13% sobrepasando 120.000 millones de euros de negocio.

Este mercado está liderado por Estados Unidos con un volumen de 49.456 millones de euros.
 
 
El volumen de negocio en la UE en el año 2020 era de 45.000 millones de €., siendo España un 5.6% del total de la UE.
Este mercado lo lidera Alemania con 14.990 millones de euros y España se sitúa en 2021 con un volumen de negocio de 2.752 millones de euros.
El reto es llegar en 2030 a superar los 5.000 millones de euros de negocio, que supondría un 7% del consumo nacional.
En España en el año 2021 se destinaron 58.15€ per cápita, muy lejos de los 418€ de Suiza o los 188€ de Francia.

La composición de la cesta ecológica nacional en 2020 estaba compuesta por un 57% de productos vegetales y un 43% de origen animal, siendo los principales productos:

La evolución del peso específico de las exportaciones ecológicas en el conjunto global de las exportaciones agroalimentarias representó en España 1.165 millones de €, es decir un 2.26% sobre el total.

Y el peso de las importaciones supuso 1.014 millones de euros, es decir un 3.1% sobre el total de las importaciones agroalimentarias.

En España hay 53.325 operadores ecológicos, siendo el 83% productores primarios.

Superando las 7.500 explotaciones ganaderas, se distribuyen en un 49% de vacuno, 26% ovino y 9% de caprino.

La prevalencia de la carne sobre la leche es de un 94% de carne y en la producción avícola este valor es del 29% sobre el huevo.

La superficie ecológica en el mundo es el 1.6% del total de la superficie agrícola.
España era líder europeo en superficie agrícola destinada a p...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit