La búsqueda de soluciones sostenibles en la producción agroalimentaria ha llevado al Grupo Operativo BOVINOLIVE a desarrollar una investigación innovadora en Andalucía.
Un proyecto de investigación en Andalucía analiza los efectos del uso de pulpa de aceituna en la dieta del ganado vacuno. Esta iniciativa forma parte del programa “Obtención sostenible de carne y leche de vacuno mediante el aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva”.
Aprovechamiento de subproductos en la nutrición animal
El investigador Andrés Luis Martínez, del grupo ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba (UCO), resalta que los subproductos ricos en fibra pueden contribuir a la alimentación de los rumiantes. Para evaluar su efectividad, se llevaron a cabo pruebas en explotaciones ganaderas donde se sustituyó parte de la dieta convencional por pulpa de aceituna.
Los resultados preliminares muestran que este cambio en la alimentación no compromete el rendimiento productivo de los animales. A su vez, se están realizando estudios adicionales para determinar su impacto en la calidad de la carne y la leche.
Análisis de la calidad de la carne
Carmen Avilés, investigadora del grupo “Lactología y tecnología de la carne | AGR-120” de la UCO, encabeza el estudio sobre las propiedades de la carne de terneros alimentados con pulpa de aceituna. Se están examinando aspectos como la textura, la capacidad de retención de agua y el color, utilizando tecnología avanzada de análisis.
Uno de los objetivos clave es evaluar el perfil de ácidos grasos, ya que se plantea la posibilidad de que la inclusión de este subproducto favorezca un mayor contenido de grasas insaturadas, lo que podría mejorar el valor nutricional de la carne.
Opinión del consumidor y análisis sensorial
Para conocer la aceptación del producto, se organizó una cata en una de las entidades colaboradoras, donde los asistentes compararon muestras de carne de animales alimentados con y sin pulpa de aceituna.
A través de una plataforma digital, se evaluaron atributos como jugosidad, terneza y sabor. Paralelamente, se están realizando análisis sobre polifenoles, oxidación proteica y compuestos volátiles, con el objetivo de entender mejor los efectos de la pulpa de aceituna en la calidad sensorial de la carne.
Hacia una producción ganadera más sostenible
El proyecto BOVINOLIVE, respaldado por financiación europea a través de FEADER y el apoyo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, busca optimizar el uso de recursos en la producción animal.
Esta iniciativa promueve un modelo de economía circular en el sector agroalimentario, reduciendo el desperdicio y aprovechando al máximo los subproductos agrícolas.
También te puede interesar: Vuelven las tractoradas a España