En la jornada inaugural del VII Encuentro de los Mares, celebrado en Palm‑Mar (Arona), la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime García, resaltó contundentemente el papel preeminente de España en los ámbitos de la pesca y la acuicultura.
Con más de 8.400 buques operando en aguas de todo el planeta, España mantiene la mayor flota de la Unión Europea y lidera la producción acuícola.
Según Artime, el sector pesquero español representa un “modelo de éxito” que combina sostenibilidad, innovación, control y trazabilidad. Asimismo, se puso en valor la alta selectividad de las artes de pesca, incluidas las técnicas de arrastre, siempre aplicadas dentro de estándares ambientales.
Además, la Secretaria General de Pesca señaló que el sector transforma estos productos en una industria conservera y de transformación sólida, lo que ha situado a España como el principal mercado interno de productos pesqueros en la UE y el cuarto a escala mundial.
El discurso enfatizó en la apuesta por una pesca responsable, basada en recursos renovables, con una huella de carbono reducida y total trazabilidad, lo que garantiza al consumidor acceso a productos seguros y de alta calidad.
España destaca como el único país de la UE con un sistema de inspección pesquera certificado bajo la norma ISO 9001 y con un centro de seguimiento operativo las 24 horas todos los días del año.
Durante la ponencia “España a la vanguardia de la pesca sostenible”, Artime invitó a chefs y profesionales del sector gastronómico a actuar como embajadores de los productos del mar.
- → Señaló la necesidad de innovar en presentaciones, formatos y lenguaje culinario para atraer especialmente a las nuevas generaciones, fortaleciendo así el vínculo cultural con el pescado.
También destacó el papel “fundamental” de las reservas marinas de interés pesquero como herramientas de conservación y promoción de la pesca artesanal. Estas reservas, respaldadas por estudios científicos y la colaboración del sector, han constituido un ejemplo exitoso de unión entre sostenibilidad y actividad económica.
El VII Encuentro de los Mares constituye un foro multidisciplinar en el que se integran la comunidad científica, administraciones, pescadores, acuicultores y cocineros. Su objetivo central es promover un enfoque conjunto sobre el mar como fuente de alimento, cultura, riqueza y, sobre todo, como pilar en la sostenibilidad futura del planeta.
También te puede interesar: Asamblea general de CESFAC 2025