Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Sostenibilidad de la producción porcina

Sostenibilidad de la producción porcina

De 1961 a 2013, el consumo promedio anual de carne aumentó a nivel mundial de 23,1 a 43,2 kg por persona. El aumento en la producción mundial de carne de diferentes especies de ganado en respuesta al aumento en el tamaño de la población humana mundial es particularmente pronunciado para la carne de pollo y cerdo.

El consumo de carne contribuye al suministro de energía, proteínas y micronutrientes importantes (por ejemplo, ácidos grasos n-3 de cadena larga, cobre, hierro , yodo, manganeso, selenio, zinc, vitaminas B) en la cadena alimentaria humana.

 

Los animales de ganado modernos a menudo enfrentan el desafío de desempeñarse en una amplia variedad de condiciones ambientales subóptimas, en cuanto a:

Por ejemplo, un cambio hacia climas más cálidos requiere animales que sean más resistentes al estrés por calor.

 

Eficiencia alimenticia

[registrados] Una primera medida para asegurar la sostenibilidad de la producción agrícola es la optimización del proceso de producción existente.

La selección para la eficiencia alimenticia es particularmente relevante para respaldar mayores niveles de producción con menos recursos, reduciendo la energía necesaria para producir alimentos y reduciendo las excreciones animales.

Los animales monogástricos, como los cerdos, son particularmente dependientes de los carbohidratos simples; por lo tanto, más del 50% de su ingesta total de materia seca consiste en granos y entre el 9% y el 25% en expeller o harinas de semillas oleaginosas; la harina de soja representa el 85% del suplemento proteico que se alimenta a los cerdos.

 

La alimentación de precisión se logra a través de dispositivos de medición automáticos para la recopilación de datos, (por ejemplo, consumo de alimento, peso corporal, analitos), procesamiento de datos y métodos computacionales que estiman los requerimientos de nutrientes basados ​​en estos insumos, y sistemas de alimentación que son capaces de proporcionar (individualmente) la cantidad adecuada y la formulación precisa de la dieta que maximiza la trayectoria de producción deseada.

 

Mediante el modelado de los requerimientos de nutrientes individuales de cerdas y cerdos en crecimiento, las estrategias de alimentación se pueden formular por animal, optimizando así la eficiencia y el rendimiento.

 

Debido a que los requisitos de alimentación de la población en la cría comercial de cerdos a menudo se adaptan a los cerdos más exigentes para maximizar la respuesta deseada de la población , la alimentación de precisión evitará que los cerdos reciban más nutrientes de los que necesitan.

Otra herramienta fundamental para asegurar una producción más sostenible tiene que ver con las líneas genéticas mejoradas, que logran animales más eficientes. Sin embargo, cuando se seleccionan cerdos que pueden mantener altas tasas de crecimiento bajo estrés por calor, estos animales pueden no tener la genética con el mayor potencial de crecimiento.

 

 

Conclusión

La sostenibilidad de la producción porcina se puede mejorar mediante técnicas de cría de precisión en sistemas de producción de altos insumos y altos rendimientos, proporcionando, mediante el uso de un sistema de gestión automático en tiempo real, animales individuales genéticamente mejorados con exactamente la cantidad de recursos de alta calidad necesarios para obtener el máximo rendimiento, minimizando pérdidas y desperdicios.

[/registrados]

  Seguir leyendo «Materias primas para la formulación de alimentos de aves y cerdos»

 

Salir de la versión móvil