Stevia ¿un aditivo natural efectivo en avicultura?
Durante muchos años, las investigaciones relacionadas con la nutrición de las aves se han focalizado en distintos componentes dietarios, que mejoren la eficiencia productiva y que no sean costosos, como los antibióticos promotores del crecimiento. Estos son compuestos usados con propósitos terapéuticos para aumentar la salud y el bienestar de los animales, o con fines profilácticos, para incrementar el rango de crecimiento y lograr un índice de conversión más eficiente.

Sin embargo, debido al surgimiento de microorganismos resistentes a los antibióticos y a la presencia de residuos en la carne o huevos aviares, se ha restringido su uso en animales de interés productivo.

Esto se refleja en el aumento de las regulaciones nacionales e internacionales, las cuales han restringido el uso de distintos antibióticos promotores del crecimiento (APC) (Gaggia et al., 2010; Grashorn, 2010; Huyghebaert et al., 2011; Hong et al., 2012; Allen et al., 2013; Pal et al., 2015; Bauwens, 2016; FAO, 2016; Gaddet et al., 2017).

Así, surgen aditivos que se conocen como promotores naturales del crecimiento (PNC), que generan un mejor desempeño productivo en los animales, a través de variados mecanismos de acción, íntimamente ligados a una mejor salud intestinal.

De este modo, los promotores naturales del crecimiento garantizan la inocuidad y se eliminan los residuos en los subproductos aviares, permitiendo también la exportación de los mismos de conformidad con las legislaciones actuales (Grashorn, 2010; Hong et al., 2012; Pal et al., 2015; Bauwens, 2016; FAO, 2016; Gaddet et al., 2017).

 
El objetivo de esta revisión es ampliar los conocimientos sobre el uso de promotores naturales del crecimiento en producción avícola, sobre todo de la Stevia, como posible alternativa de origen natural a los antibióticos promotores del crecimiento. [registrados]
 
Eficiencia productiva y salud intestinal
Desde hace 20 años aproximadamente, numerosas investigaciones se han focalizado en la salud intestinal de los animales de interés productivo, ya que se ha demostrado que tiene una íntima relación con la eficiencia productiva de los mismos.
La salud intestinal no solo involucra el aparato digestivo sino también el sistema inmune asociado al intestino y la microbiota intestinal, que interaccionan con distintos mecanismos, tendientes a lograr la homeostasis intestinal.
Distintas investigaciones coinciden al afirmar que la interacci...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit