Icono del sitio nutriNews, la revista de nutrición animal

Uso de DDGS como ingrediente en la formulación de raciones para cerdos

Escrito por: Aline Maria Silva Barbosa -
  • Zootecnista en la Universidad Federal de Lavras - UFLA. Estudiante de
  • Máster en Nutrición de No Rumiantes - UFLA
, Caroline Beatriz de Sousa Faria -
  • Licenciado en Ciencia Animal por el IF SUL DE MINAS - Campus de Machado.
  • Estudiante de maestría en Producción y Nutrición de Rumiantes en la UFLA.
  • Proyecto: Efecto de diferentes estrategias de destete sobre el comportamiento, el rendimiento y la salud intestinal de los lechones en la guardería.
, Izabel Cristina Tavares -
  • Estudiante de posgrado en Medicina Veterinaria en la UFLA.
  • Proyecto: Efectos de diferentes estrategias de vacunación en la maternidad sobre el rendimiento de los lechones.
DDGS

Los DDGS (del inglés, Dried Distillers Grains with Solubles) son un alimento alternativo para la formulación de dietas de cerdos y, también, un medio de aprovechamiento sustentable del residuo de la producción de etanol en base a cereales.

La energía presente en los DDGS así como la fibra, proteína y el fósforo digestible hace que esta materia prima sea atractiva para la producción de cerdos, en sustitución parcial del maíz y la harina de soja.

Los DDGS poseen una coloración marrón y se puede presentar con tonos dorados, típica característica de los alimentos fermentados. En el procedimiento también se producen dióxido de carbono y alcohol (Corassa et al., 2018).

 

De acuerdo con Curry et al. (2018) el uso de DDGS de maíz en la alimentación de cerdos ha aumentado debido a:

Según Wang et al. (2008) el maíz fue el primer cereal en ser utilizado para la producción de etanol en los Estados Unidos, aunque el triticale y el sorgo también pasaron a ser utilizados para el mismo fin en la alimentación de cerdos.

Cuando se analiza la composición química de los DDGS obtenidos de los tres granos citados más arriba, los resultados son interesantes para ser utilizados en la formulación de dietas para cerdos (Tabla 1).

 

[registrados]

A pesar de que Brasil es uno de los mayores productores de etanol del mundo, la mayor parte de esa producción proviene actualmente de la caña de azúcar.

Según los datos de UNICA (Unión de la Industria de la Caña de Azúcar) en el informe publicado en el segundo trimestre de 2021, el etanol proveniente del maíz alcanzó 2,57 billones de litros de producción en la campaña 2020/21, lo que marcó un avance del 58,13% en relación a la campaña anterior.

 

 

En muchos estudios recientes, el sorgo con bajo tenor de taninos con un procesamiento adecuado demostró un desempeño igual para los cerdos en relación a las dietas en base a maíz, pudiendo, entonces, sustituir completamente al maíz en la dieta.

 

Por eso, es importante evaluar correctamente la situación y la viabilidad económica de la utilización de esa materia prima.

 

Por otro lado, tanto los DDGS de maíz como los de sorgo contienen concentraciones relativamente altas de fósforo (P), que están altamente disponibles para los cerdos, resultando en una menor necesidad de adición de fósforo inorgánico en la dieta, cuestión relevante para los costos de alimentación.

 

Junto con los dos ya citados maíz y sorgo, otro cereal posible de ser utilizado como fuente de DDGS es el triticale, un cereal de invierno, resultante de la hibridación de dos especies distintas: el trigo y el centeno.

El tenor de proteína bruta del grano varía entre 9% y 20% de la materia seca y el contenido de lisina, aminoácido limitante en la mayoría de los cereales, es mayor que el encontrado en el trigo o en el centeno.

 

El triticale posee un sistema enzimático auto-amilolítico, que colabora en la conversión de grandes cantidades de almidón en azúcares fermentables, anulando, en algunos casos, la necesidad de adición de enzimas para la degradación del almidón.

Los cultivos modernos del triticale son considerados materias primas competitivas para la producción de etanol. En la comparación de costos de producción de bioetanol de triticale, centeno y trigo, realizada por Rosenberg et al. (2002), el primero presentó el menor costo por litro.

 

 

Diferencias en la composición nutricional de los DDGS

Un factor que compromete el uso de los DDGS en las raciones es la calidad nutricional. El maíz y los otros granos utilizados en el proceso de fabricación del etanol pueden tener constituciones nutricionales diferentes, interfiriendo directamente en la variación nutricional de este co-producto.

Dependiendo de la temperatura del proceso de obtención de los DDGS puede haber una variación aminoacídica al comparar, a través de análisis químicos, productos de empresas diferentes. Puede haber daños en los ingredientes debido a las altas temperaturas y la humedad, que son favorables para iniciar una reacción de Maillard, que reduce la concentración de aminoácidos y de la digestibilidad (Almeida et al., 2013).

 

Teniendo en cuenta que el almidón del grano es utilizado en la producción de biocombustible, permanecen disponibles a los animales, las proteínas, grasas y fibras cuando se les ofrece los DDGS como ingrediente en la ración.

Por esta razón, el co-producto resultante del maíz puede ser empleado tanto en sustitución del maíz como de la soja. Por eso es necesario destacar que debido al elevado contenido de fibra, se torna necesaria la adición de enzimas exógenas en la ración.

 

Cuando se analiza la composición nutricional de: DDGS de maíz, maíz, sorgo y harina de soja (Tabla 2), siendo los dos últimos ingredientes básicos en la formulación de las dietas de cerdos, se destacan los valores de energía metabolizable, materia seca, fósforo disponible, extracto etéreo y fibra bruta.

En relación a la composición aminoacídica, los DDGS de maíz presentan porcentajes superiores a los de los granos de sorgo y maíz.

Fuente: 1Adaptado de Carassa et al. (2021); 2Adaptado de las Tablas Brasileras para aves y cerdos (2017).

 

En un estudio realizado por Estevam et al. (2018), cuando incluyó DDGS en la fase de destete, resultó en variaciones en el desempeño de lechones alimentados con niveles crecientes de DDGS en diferentes artículos analizados.

De acuerdo con los autores, esta variación está relacionada con diferentes fuentes de DDGS y con la composición de los ingredientes analizados en cada experimento, ya que en diferentes trabajos con los mismos niveles de inclusión se presentaron variaciones en el desempeño.

Dentro del sistema de producción animal son necesarios nuevos ingredientes y los DDGS se presentan como un potencial ingrediente en las dietas de los cerdos. Es una oportunidad para la reducción de costos en la alimentación, además de tener una proyección ascendente en su disponibilidad.

[/registrados]

Seguir leyendo «Salud intestinal en el lechón?»

Salir de la versión móvil