No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El dueño del grupo Vall Companys, José aría Vall Palou, ha muerto este martes a los 66 años tras una larga enfermedad.
El empresario, que había reorganizado su ‘holding’ empresarial a través de Inversiones Fenec, era propietario de una compañía fundada en 1965 que factura 1.300 millones de euros y tiene 2.100 granjas asociadas en todo el territorio estatal.
Vall Companys inició su actividad con la compra de la harinera La Meta en Lleida dedicándose a las harinas panificables y aprovechando los subproductos para fabricar sus primeros piensos con la primera experiencia de integración en una granja de cerdos, creando un modelo para todo el sector.
Instalada en el polígono El Segre de Lleida, la empresa comenzó en los años sesenta su actividad en el sector avícola para consolidar la integración ganadera que le daba buenos resultados en el porcino.
En 1977 adquirió Gepesa, fábrica de piensos de Vic y de 1980 a 1990 creció en volúmenes e inició su negocio de medicamentos con Mevet y continuó su expansión por todo el Estado con la incubadora avícola Pondex y la compra de Agroturia en Valencia en 1993.
La verticalización llegaría después con la incorporación de mataderos de porcino y vacuno Patel, de Vic; Cárnicas Frivall, de Cuenca; Frimancha, de Valdepeñas, salas de despiece de aves Costa (Girona) y Torrent (Barcelona).
El grupo creció con una nueva fábrica de pienso y un centro de inseminación artificial de porcino de Agrocesa (Valladolid) y dio un salto en la verticalización avícola con la compra de los activos de la multinacional francesa Doux en España.
En los últimos cinco años ha dado el salto al producto final con la construcción de una nueva fábrica de pienso en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) e importantes remodelaciones de los mataderos avícolas Avidel y Avigal. En esta última etapa ha potenciado la elaboración de elaborados y la comercialización de jamones y paletas de Duroc e ibérico.
El grupo agriNews traslada su apoyo a familia y amigos por su pérdida
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo