Existe una creciente demanda por productos alternativos naturales en la alimentación de las aves, estos no deben dejar residuos en los productos de origen animal y deben tener la misma actividad enzimática que los productos sintéticos, entre las opciones se encuentran productos como pro y prebióticos, aceites esenciales, ácidos orgánicos, entre otros (Catalan et al., 2012).
Los aceites esenciales están compuestos por extractos de plantas y generalmente contienen moléculas de carácter terapéutico.

 
Presentan compuestos volátiles, lipófilos y de bajo peso molecular. Son sustancias derivadas del metabolismo secundario de las plantas, no están directamente ligadas al mantenimiento de la vida del vegetal, sin embargo, aportan ventajas a su supervivencia, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones impuestas por el medio ambiente.
Pueden ser extraídos mediante arrastre con vapor de agua, hidrodestilación o expresión del pericarpio de frutos cítricos. No obstante, existen otros métodos de extracción como la enfloración (enfleurage), la extracción por CO2 supercrítico (utilizado en la industria) y solventes orgánicos no polares (Jorge, 2009).
Debido a su volatilidad, sus compuestos activos son sensibles en presencia de oxígeno, luz, calor, humedad y otros agentes ambientales, y pueden oxidarse y degradarse fácilmente, por lo que para uso industrial y alimentación animal es necesario desarrollar técnicas que permitan proteger y mantener las propiedades principales, como la microencapsulación (Hall et al., 2020).
La encapsulación fue desarrollada para la estabilización, solubilización y liberación controlada de compuestos, es un proceso mediante el cual un determinado material es rodeado o recubierto por otro material o conjunto de materiales.
En definitiva, se trata de un mecanismo de envasado, separación y almacenamiento de sustancias en cápsulas microscópicas para su posterior liberación, aprovechando un mayor uso de los componentes encapsulados (Gonçalves et al., 2017).
Por lo tanto, el uso de aceites esenciales para animales monogástricos, cuando se adicionan al alimento, ha demostrado buenos resultados, principalmente en la mejora de la digestibilidad de los nutrientes al mantener la eubiosis (condición de equilibrio saludable de la flora) del tracto gastrointestinal (Amad et al., 2011), una acción antimicrobiana en la reducción de bacterias patógenas (Alhajj et al., 2015), además de poder proporcionar un mejor consumo de alimento, aumentar la...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit