No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Datos del aditivo tecnológico autorizado como potenciador de las condiciones higiénicas
1/ Composición del aditivo : 1k236 Ácido fórmico
2/ Caracterización de la sustancia activa
Ácido fórmico ≥ 84,5 %
H2CO2
N.o CAS: 64-18-6.
3/ Acción del preparado
Eficaz inhibición o reducción del número de patógenos bacterianos en materias primas para piensos y piensos compuestos
4/ Método analítico (1)
Para la determinación del ácido fórmico: método de cromatografía iónica con detección de conductividad eléctrica (IC-ECD).
5/ Especie animal
La autorización incluye su uso en todas las especies animales
6/ Dosis de ácido fórmico mg/kg pienso( con una humedad del 12%)
Contenido máximo de 10 000 mg/kg de pienso
1. En las instrucciones de uso del aditivo y la premezcla deben indicarse las condiciones de almacenamiento.
2. La mezcla de fuentes diferentes de ácido fórmico no deberá superar el contenido máximo permitido en piensos completos.
3. Los explotadores de empresas de piensos establecerán procedimientos operativos y medidas organizativas para los usuarios del aditivo y las premezclas con el fin de abordar los riesgos resultantes de su uso. En los casos en que estos riesgos no puedan eliminarse o reducirse al mínimo mediante dichos procedimientos y medidas, el aditivo y las premezclas deberán utilizarse con un equipo de protección individual que incluya protección respiratoria, gafas de seguridad y guantes.
6/ Fin del periodo de autorización
21.6.2027
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo