España es uno de los principales productores de porcino tanto a nivel europeo como a nivel mundial. Concretamente, destaca tanto por la alta producción de cerdos de capa blanca, como también por la producción de cerdos ibéricos principalmente conocidos por la calidad de sus productos curados.

 
El aumento de la producción de cerdos de capa blanca ha sido fruto en parte de la mejora genética de la prolificidad de la cerda, la cual ha resultado en un aumento del tamaño de camada de aproximadamente 2 lechones en los últimos 7 años (Figura 1, A). 

Estas camadas más numerosas están asociadas a una reducción del peso promedio de los lechones al nacer y, por lo tanto, a una mayor proporción de lechones nacidos con un bajo peso (Quiniou et al., 2002; Pardo et al., 2013). 

 

 
Estos lechones de bajo peso al nacimiento, a la vez, se caracterizan por ser más débiles y tener una menor probabilidad de supervivencia. De este modo, y a pesar de los esfuerzos en la mejora del manejo, la mortalidad durante la lactación se ha visto incrementada aproximadamente un 10% durante los últimos años (Figura 1, A).
Por otro lado, aunque el cerdo ibérico presenta un menor rendimiento productivo que las razas porcinas convencionales, también ha experimentado un aumento de 0,6 lechones nacidos vivos por camada en los últimos 7 años (Figura 1, B). 

No obstante, aunque la prolificidad de la cerda Ibérica sea claramente inferior a la de capa blanca, la mortalidad de los lechones durante la fase de lactación, habiéndose alcanzado porcentajes de mortalidad durante la lactación ligeramente superiores al 13% en 2021 y al 12% este pasado 2022, también supone un problema con repercusión tanto económica como en términos de bienestar animal (Nieto et al. 2019) (Figura 1, B).

 

Figura 1: Evolución de la prolificidad de la cerda y la mortalidad de los lechones en España en cerdos de razas de capa blanca (A) o cerdo Ibérico (B). Fuente: www.bdporc.irta.es
Considerando que los lechones recién nacidos disponen de unas reservas energéticas muy bajas y se encuentran desprovistos de sistema inmunitario (Le Dividich, et al., 2005), el calostro y la leche, primeras fuentes de alimentación de los lechones, desempeñan un papel esencial para garantizar tanto la viabilidad y supervivencia de los lechones, como su desarrollo y la adquisición de inmunidad.

El calostro es la primera secreción de la glándula mamaria después del parto y se produce principalmente durante la...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit