Un innovador mapa de calidad, presentado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), promete mejorar significativamente la producción de soja en Argentina.
Un innovador mapa de calidad, presentado por la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), promete mejorar significativamente la producción de soja en Argentina.
Este mapa se basa en un exhaustivo análisis de los niveles de proteína, aceite y aminoácidos en los cultivos, lo que permitirá a los agricultores identificar áreas clave para optimizar sus procesos.
Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, destacó la importancia de esta herramienta para impulsar el desarrollo genético y mejorar las prácticas de manejo agronómico. La iniciativa busca ayudar a los productores a aumentar la calidad del grano y a hacer frente a las demandas del mercado global.
Además, Rossi subrayó la “necesidad de reducir la carga impositiva para fomentar inversiones en tecnología”, lo que permitiría a Argentina aprovechar al máximo el valor agregado de la soja.
La producción de soja en Argentina ha mostrado signos de recuperación tras varios años de desafíos climáticos y económicos. Este tipo de iniciativas ofrecen una oportunidad de crecimiento para el sector, permitiendo a los agricultores mejorar la competitividad a nivel internacional.
Además, el uso de este tipo de tecnología puede contribuir a una agricultura más sustentable, optimizando los recursos y mejorando la rentabilidad en el largo plazo.
El mapa de calidad se presenta como una herramienta estratégica, que junto a políticas que favorezcan la inversión y el desarrollo tecnológico, puede posicionar a Argentina como un líder en la producción de soja a nivel mundial.
También te puede interesar: EE.UU. aprueba el cultivo de trigo HB4 resistente a la sequía
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo