En la Comisión Institucional de AESAN de 15 de marzo de 2023 se ha presentado el listado actualizado de Laboratorios Nacionales de Referencia en España en el ámbito de la seguridad de alimentos y piensos.
Según el artículo 100.1 del Reglamento (UE) 2017/625 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, los Estados miembros deben designar uno o varios laboratorios nacionales de referencia por cada laboratorio de referencia de la Unión Europea.
Por su parte, el artículo 33 de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición establece que corresponde a la Administración General del Estado, en coordinación con las comunidades autónomas, designar los laboratorios nacionales de referencia, cuyo carácter será necesariamente público, relacionados con las materias objeto de esta ley. Se entiende que corresponde a la AESAN la designación de aquellos laboratorios relacionados con la seguridad alimentaria, siendo el MAPA responsable de la designación de los LNR relacionados con sus propias competencias.
Como novedad del año 2023 cabe destacar la modificación en las referencias compartidas entre en Centro Nacional de Alimentación (AESAN) y el Laboratorio Arbitral Agroalimentario (MAPA) en lo que respecta a plaguicidas y micotoxinas, así como las referencias del PNIR compartidas entre el CNA y el Laboratorio de Santa Fe (MAPA).
Para acceder al documento Listado de Laboratorios de nacionales de referencia españoles (LNR) y de la Unión Europea (EU-RL) para el estudio de alimentos y piensos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo